www.canariasdiario.com
El COP de Tenerife reclama con urgencia la figura del psicólogo educativo
Ampliar

El COP de Tenerife reclama con urgencia la figura del psicólogo educativo

jueves 07 de marzo de 2024, 15:22h
El Colegio Oficial de Psicología de Santa Cruz de Tenerife ha participado en la presentación del Barómetro Internacional de Salud y del Bienestar del Personal de la Educación', realizado por Comisiones Obreras
El Colegio Oficial de Psicología de Santa Cruz de Tenerife reclama la necesidad urgente de que se implante en las aulas canarias la figura del psicólogo educativo. El COP ha aprovechado la presentación del Barómetro Internacional de Salud y del Bienestar del personal de la Educación, realizado por Comisiones Obreras, para poner de relieve la necesidad de desarrollar planes de actuación en los que se atienda la salud mental de profesores y alumnado.

La decana del Colegio Oficial de Psicología de Santa Cruz de Tenerife, Carmen Linares, aprovechó el encuentro para reivindicar la inclusión de los psicólogos educativos en las aulas “algo que ayudará a los profesores a descargar las responsabilidades que les vienen dadas sin tener las competencias necesarias”. En este sentido, Linares hizo también alusión a la figura de los coordinadores de bienestar emocional, “un invento creado para parchear una situación real que pone en evidencia la necesidad de recursos en los centros educativos para abordar la salud mental”.

Linares también aprovechó el encuentro para pedir a las instituciones que los planes estratégicos cuenten con la colaboración de los profesionales que “trabajan a pie de calle, quienes conocen realmente la sociedad. No podemos quedarnos en simples estudios, tenemos que aprovecharnos de los conocimientos de quienes trabajan directamente con las personas para las que se crean esos planes”.

Según el Barómetro Internacional de Salud y del Bienestar Personal de la Educación, el 37% de la población española tiene problemas de salud mental que aterrizan directamente en el ámbito educativo. Además, el estudio señala que más del 40% del profesorado a nivel nacional ha sufrido en algún momento episodios de ansiedad o depresión debido a sus condiciones laborales.

La investigación también muestra los escenarios de violencia a los que muchos alumnos y profesores se enfrentan en las aulas. El 25% del profesorado encuestado afirma ser víctima de agresiones, como insultos. Mientras, el 44% dice haber sido testigo en algún momento de algún episodio de violencia.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios