www.canariasdiario.com
El Congreso reformará la legislación de seguridad laboral
Ampliar

El Congreso reformará la legislación de seguridad laboral

miércoles 30 de mayo de 2018, 01:01h
Alberto Rodríguez, diputado de Grupo Parlamentario Confederal de Unidos Podemos ha logrado este martes el respaldo a su propuesta para que el Gobierno del Estado “promueva la reforma de la legislación vigente para garantizar que ningún trabajador o trabajadora realice su trabajo sin protección efectiva”.

Con el único voto en contra de los conservadores del Partido Popular (PP) y la ausencia de Ciudadanos (C’s), el diputado por la circunscripción tinerfeña ha sido apoyado también para que el Gobierno “incremente las partidas destinadas a la prevención de riesgos laborales” y el “número de inspectores e inspectoras de trabajo” para aproximarlo a la media de la Unión Europea (UE).

Asimismo, la formación morada ha pedido que se convoque la Mesa de Diálogo Social al objeto de acordar las modificaciones de la Ley de prevención de Riesgos Laborales de 1995 y el Real Decreto de para potenciar los servicios y medios propios del empresario frente a los servicios de prevención ajenos.

Rodríguez ha recordado durante su intervención en defensa de la propuesta que durante el año 2017 “fallecieron 618 personas mientras trabajaban o acudían o regresaban de su centro de trabajo”, es decir, “una media de 1,7 muertos al día”.

“El índice de mortandad ha crecido en un 1,8 por ciento, según los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social”, ha recordado tras insistir en que “el deterioro de las condiciones y la calidad del empleo en nuestro país en los últimos años, a raíz de las políticas de austeridad de los gobiernos de PSOE y PP, es a todas luces evidente”.

Un deterioro que se traduce en la práctica diaria “en un aumento de la jornada de trabajo, una menor flexibilidad para adaptar los horarios que posibiliten conciliación de vida laboral y familiar, la falta de autonomía y la exigencia de trabajar a mayor velocidad o un considerable aumento de las tareas que han de llevarse a cabo con un menor salario”.

“Esta dramática situación del mercado laboral solo es posible mediante el recorte sistemático en las posibilidades de organización de los trabajadores y trabajadoras, la disminución del poder de las negociación colectiva y el proceso de retroceso democrático en los centros de trabajo”, ha afirmado.

Según el diputado tinerfeño, “es imposible hablar de seguridad y salud en el trabajo sin destacar el brutal aumento de la exposición a riesgos de tipo psicosocial en clara relación con la organización del trabajo, que está desencadenando multitud de trastornos de la salud mental, musculoesqueléticos y cardiovasculares entre otros”.

“La ansiedad, los infartos y las depresiones no son patologías que están de moda, son consecuencia directa de la política laboral de las élites económicas y políticas del país”, ha concluido.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios