www.canariasdiario.com
El certamen “Rodando Por La Igualdad” en TikTok publica la lista de ganadores a nivel local
Ampliar

El certamen “Rodando Por La Igualdad” en TikTok publica la lista de ganadores a nivel local

lunes 22 de marzo de 2021, 13:41h
Las comunidades con el mayor número de municipios que han formado parte de la convocatoria han sido Madrid (11), Canarias (8), Comunidad Valenciana (8), Castilla y León (5) y Andalucía (4)

Con más de 700 trabajos presentados y 4 millones de visualizaciones acumuladas en

la red social TikTok, el certamen audiovisual “Rodando por la Igualdad”, organizado en torno al

pasado Día Internacional de la Mujer, ha publicado la lista de obras ganadoras a nivel local, un

total de 55 piezas elegidas entre los diversos municipios, provincias y mancomunidades de todo el

país que han participado en la iniciativa.

A través de pequeños trabajos de hasta un máximo de 60 segundos, las personas participantes de

los más de 50 certámenes celebrados al mismo tiempo en todo el territorio nacional, han volcado

su talento y creatividad alrededor del hashtag #rodandoporlaigualdad, para abordar el tema de la

desigualdad de género en su más amplio sentido.

Canciones creadas para la ocasión, impactantes alegatos en primera persona o sorprendentes

efectos visuales, son algunos de los elementos que se han empleado para tratar asuntos como la

igualdad en el deporte, en oportunidades laborales, en tareas domésticas o la denuncia de

relaciones tóxicas, entre otras muchas cuestiones.

Pero “Rodando Por La Igualdad” aún no ha finalizado, ya que las obras ganadoras de los distintos

certámenes locales competirán entre sí hasta el 25 de marzo, en un concurso nacional donde se

elegirán los tres mejores trabajos de todo el país, y que contará con un premio extra para los

vencedores. En concreto, los galardones a nivel nacional consisten en un primer premio dotado

con 1.000 euros y 500 euros en formación online o presencial en la escuela audiovisual EFTI de

Madrid, un segundo premio dotado con 500 euros y un tercer premio dotado con 250 euros.

También habrá un premio para la obra que consiga más likes de entre las 55 ganadoras,

consistente en un lote de productos de "Tierra de sabor". Así, sumando los certámenes locales y la

competición nacional, se van a repartir más de 18.000 euros en premios.

Las comunidades con el mayor número de certámenes celebrados han sido Madrid (once), Islas

Canarias (ocho), Comunidad Valenciana (ocho), Castilla y León (cinco) y Andalucía (cuatro).

Asimismo, ha destacado el caso de Albacete, cuya diputación organizó un certamen para la

totalidad de la provincia. La lista la han completado convocatorias en ayuntamientos de Aragón,

Asturias, Cantabria, Castilla La Mancha, Cataluña, Extremadura, Galicia, Baleares, La Rioja, Murcia y

Navarra.

La productora Cortoespaña, especializada en el cortometraje e impulsora de la iniciativa, se puso

como objetivo “estimular la capacidad creativa y potencia rla reflexión y la concienciación por la

igualdad de género” y se eligió la plataforma TikTok por “su alta penetración en los estratos más

jóvenes de la sociedad y por la facilidad de creación audiovisual que proporciona”.

“Muchos son los esfuerzos que la sociedad tiene que realizar para tratar el tema de la igualdad de

género”, han apuntado desde la organización, cuyos miembros tienen “el convencimiento de que

el papel de la educación es vital y el camino hacia el cambio se encuentra en ofrecer a los sectores

más jóvenes de la población todos los recursos posibles para sensibilizar y visibilizar el problema”.

Con más de diez años de experiencia en iniciativas culturales y acostumbrado a los certámenes de

carácter presencial, el equipo de CortoEspaña ha visto necesario explorar nuevos formatos

audiovisuales, a causa de la actual crisis sanitaria. Es por ello que ahora están centrando sus

esfuerzos en propuestas de carácter online, aunque continúan organizando actos presenciales,

siempre que las condiciones sanitarias lo permitan.

La lista de piezas ganadoras a nivel local se puede consultar en la web oficial del certamen

Rodando Por La Igualdad” a través del siguiente enlace.

"Rodando por la igualdad" es una inicativa promovida por la plataforma CortoEspaña y organizada

y respaldada por los organismos públicos pertinentes (Ayuntamientos, Diputaciones,

Mancomunidades) en cada respectivo certamen. EFTI, Centro Internacional de Fotografía y Cine, y

Tierra de sabor, apoyan también la iniciativa y participan en la dotación de sus premios a nivel

nacional.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios