![pleno-la-gomera](http://canariasdiario.com/wp-content/uploads/2014/10/pleno-la-gomera-658x319.gif)
El pleno del Cabildo de La Gomera aprobó hoy en sesión plenaria el plan de viabilidad para convertir en Residencia de Mayores las actuales dependencias del Hospital Insular, en lo que suponía el único orden del día, y que sólo contó con la abstención de los dos consejeros del grupo mixto.
“Destinar las instalaciones del antiguo Hospital Insular a un centro de mayores es el acuerdo más importante que podemos tomar en esta legislatura”, aseguró el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo .
El documento saldrá a exposición pública para que pueda ser consultado por los ciudadanos y entidades que lo deseen y presentar alegaciones si lo estiman conveniente, tras lo que el expediente volverá a pleno para su aprobación final e inicio del proceso de adjudicación.
Curbelo señaló que en la actualidad sólo la iniciativa privada, con el apoyo del sector público, podía asumir un servicio de estas características que implica una inversión inicial de 4,4 millones y otros 400.000 euros en mobiliario y dotación. Los residentes (habrá una capacidad para unas 100 personas) aportarán el 75% de sus pensiones, sea la cuantía que sea, y el resto vendrá de las administraciones. Un sistema que es el que se aplica en el resto de centros gestionados por el Cabildo.
El presidente insular lamentó que este asunto se haya politizado “más allá de lo razonable” y recordó que cuando el estudio fue presentado ante el Consejo Insular de Mayores no sólo recibió el apoyo unánime sino que además se pidió que se pusiera en marcha lo antes posible.
Este estudio determina que la inversión y explotación del centro es viable económicamente y que una vez que esté en marcha casi doblará la actual capacidad de la Isla en cuanto a atención a mayores. En estos momentos de los 21.500 habitantes de la Isla, 4.450 son mayores de 65 años, lo que implica el 21% del total, mientras que la media nacional se sitúa en el 16%.
El alojamiento residencial contempla el transporte, servicios continuados, manutención, asistencia en las actividades básicas de la vida diaria y atención social y sanitaria. P
Por su parte, el alojamiento de día incluye apoyo a la familia promoviendo la autonomía del mayor según la naturaleza de su afección, ya que según sea alzheimer u otros padecimientos requerirán tratamiento específico.
Habrá una unidad de atención a personas con demencia, con trastornos de conducta, de atención especializada, específicos a la comunidad y de estimulación cognitiva. Aparte se contará con servicio médico, de lavandería, enfermería, terapia ocupacional, fisioterapia y rehabilitación, atención psicológica, asesoramiento familiar, animación sociocultural y envejecimiento activo, de trabajo social, podología, peluquería y estética y asistencia religiosa.