![tortuga-marina](http://www.canariasdiario.com/wp-content/uploads/2015/10/tortuga-marina-658x320.jpg)
Investigadores de la Universidad Florida Atlantic han comprobado que la subida del mar y de las temperaturas está alterando el reparto por sexos entre las crías de tortugas bobas. Aunque esta especie lleva sobre la Tierra hace más de 60 millones de años, la sequía, las fuertes lluvias y los cambios climáticos están afectando a la proporción de sexos de neonatos e influirá en la reproducción futura.
Debido a que las tortugas marinas no tienen un cromosoma X o Y, su sexo se define durante el desarrollo por el entorno de incubación. Condiciones más cálidas producen hembras y las condiciones más frescas producen machos. Los resultados de un estudio de cuatro años sobre los efectos de la temperatura de la arena en los nidos y las crías de estas tortugas han sido publicadas en la revista Endangered Species Research.
“El cambio en nuestro clima está cambiando las tortugas, ya que altera la temperatura de sus nidos y cambia sus patrones de reproducción”, dijo Jeanette Wyneken, Ph.D., profesora de la Facultad de Ciencias de la FAU. “Las playas de anidación a lo largo de la costa de la Florida son importantes, ya que producen la mayoría de las crías de tortugas bobas que entran en el noroeste del Océano Atlántico.”