El Cabildo y los ganaderos promocionan la carne de cabra y baifo de Gran Canaria en una jornada que exhibirá su versatilidad culinaria
lunes 14 de diciembre de 2020, 17:15h
La población de Gran Canaria ha consumido este año 75.000 kilos correspondientes 2.000 cabras y 3.200 cabritos
El Cabildo de Gran Canaria y la asociación ganadera Asoquegran promocionarán el consumo de carne de cabra y baifo con una jornada gastronómica que demostrará su versatilidad culinaria y maridará su sabor con quesos y materias primas locales para agregar un guiño a los productos de kilómetro cero.
Con el apoyo de Mataderos Insulares y la Asociación de Mercados Agrícolas, la cita será el próximo viernes 18 en el Centro de FP de San Cristóbal, cuyo alumnado de hostelería se encargará de elaborar un menú para chuparse los dedos a la vez que se familiariza con esta exquisita carne, explicó el consejero de Sector Primario del Cabildo, Miguel Hidalgo.
Y es que la propuesta desplegará las posibilidades de esta carne en platos de carpaccio de calabacín con nube de queso de cabra y aceite de Temisas, tartar de tomate de La Aldea y aguacate con lágrimas de sal, crema de berros con queso flor, papa berrenda, crujiente de cabra y mojo de mango, ropa vieja con butifarra de cabra, además de recetas de cabrito y postres como tarta de queso con salsa de tunos indios y helado de queso flor con mermelada de tomates.
El denominador común del recetario elegido es la cocción lenta para resaltar la profundidad del sabor de la cabra y, en el caso del baifo, el control del punto de guisado o de fritura para respetar su delicada textura, comentó el responsable de hostelería del Centro, Víctor Sosa.
El objetivo es animar a población y restaurantes a usar carne de la cabaña caprina más allá de las fechas navideñas, cuando se concentra su venta, y aprovechar que las explotaciones realizan varias parideras al año para surtir cada vez más al mercado.
El acto tendrá acceso restringido, pero prolongará su aroma más allá de las puertas del Centro de Formación Profesional, ya que la comida preparada será distribuida en dos centros de acogida de Las Palmas de Gran Canaria, señaló la presidenta de Asoquegran, María del Carmen Pérez.
En Gran Canaria están censadas cerca de 40.000 cabras reproductoras de raza majorera distribuidas en algo más de 400 explotaciones, la segunda cabaña caprina de Canarias tras la de Fuerteventura, y su producción está ligada sobre todo a la leche y al queso.
Según los datos de Mataderos Insulares, la población de Gran Canaria ha consumido este año 75.000 kilos de carne caprina divididos en los 52.000 kilos de 2.000 cabras y otros 23.000 de 3.200 baifos o cabritos, cifras similares a las de 2019 a pesar de la pandemia y que el Cabildo y los ganaderos esperan elevar en 2021 y en años venideros gracias a campañas de promoción como la que tendrá lugar esta semana.