www.canariasdiario.com

El Cabildo ve posible ampliar las plazas turísticas de la isla

martes 13 de enero de 2015, 21:41h
hotelesLa consejera de Política Territorial, Arquitectura y Paisaje del Cabildo de Gran Canaria, Ana Kursón, ha afirmado que el Plan Insular de Ordenación (PIO) permite ver que es posible ampliar el número de plazas turísticas de la isla hasta un máximo de 260.000.

Así lo puso de manifiesto este manifiesto durante unas declaraciones a los medios de comunicación con motivo de la inauguración y presentación de la muestra-exposición que lleva a información pública el PIO, recientemente aprobado de manera inicial.

"Este martes se abre el plazo del periodo de presentación de alegaciones a la adaptación del PIO de Gran Canaria a la ley 19/2003, que es la Ley de Directrices de Ordenación General y del Turismo de Canarias, una adaptación que no implica un cambio de modelo", dijo.

También apuntó que de la revisión que se ha hecho del documento por parte del equipo técnico del Cabildo se puede testar que el modelo que en su momento se estableció para el PIO sigue "absolutamente vigente", aunque matizó que la ley obliga a testar una serie de parámetros para ordenar las estrategias futuras de ordenación.

Kursón aclaró que entre estos parámetros se encuentra un estudio de la capacidad de carga que tiene la isla para el tejido turístico que permite ver que "es posible en un futuro ampliar el número de plazas turísticas de Gran Canaria".

"Pudiendo llegar incluso --añadió-- a un número máximo de 260.000 plazas alojativas turísticas siempre y cuando se mejoren una serie de indicadores que actualmente no tienen la capacidad suficiente para poder absorber dicha capacidad turística".

Aquí, la consejera expuso que entre esos indicadores están los recursos hídricos o las carreteras. "Y así, una serie de indicadores que habría que mejorar para poder alcanzar ese número de plazas", comentó.

Por otro lado, señaló que el PIO lo que hace es testar todos los tejidos que existen en la isla, como el agropecuario, el industrial, el turismo y el tejido residencial para también ordenar, a grandes rasgos, qué va a ocurrir en los próximos años.

"Podemos hablar a lo mejor de un plazo de 20 años aunque el Plan Insular no tiene un límite temporal respecto a esta planificación", aseveró.

Del mismo modo, observó que el Plan pretende reservar los recursos naturales de la isla, así como los culturales, de tal manera que se ha mirado en la combinación de los recursos naturales, los turísticos y los culturales.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios