www.canariasdiario.com
El Cabildo rechaza declarar el interés público del Parque solar fotovoltaico Balos
Ampliar

El Cabildo rechaza declarar el interés público del Parque solar fotovoltaico Balos

lunes 09 de enero de 2023, 15:45h

El Consejo de Gobierno Insular desestima ambas solicitudes, entre otras razones, porque los proyectos incumplen los requisitos que fija la Ley del Suelo y de Espacios Naturales Protegidos de Canarias para recibir esa consideración

El Consejo de Gobierno del Cabildo de Gran Canaria ha rechazado declarar el interés público o social de los proyectos denominados "Proyecto de Ejecución del Parque solar fotovoltaico Balos", ubicado en Santa Lucía de Tirajana, y el "Complejo para residencia de animales de compañía camino a Gargujo", situado en Santa Brígida.

La Consejería de Política Territorial y Paisaje, que tutela Inés Miranda, ha decidido no declarar el interés público del proyecto de Parque Solar Fotovoltaico Balos en Santa Lucía de Tirajana, promovido por Atlantic Generation SL. Esto se debe a que no cumple con los requisitos establecidos por el artículo 62 de la Ley 4/2017, del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias. Además, un informe del propio Ayuntamiento indica que se está redactando el documento "Modificación Nº9 menor del Plan General de Ordenación de Santa Lucía. Ajustes del suelo anejo a las líneas que definen la demarcación territorial del municipio", donde se propone clasificar el terreno como "suelo rústico de protección agraria de transición".

El Ayuntamiento de Santa Lucía ha indicado que el Plan General de Ordenación Municipal establece las normas que deben cumplir los parques fotovoltaicos. Por tanto, según lo expresado por el Consistorio, es necesario determinar previamente la categorización del suelo donde se pretende ubicar la instalación, ya que el planeamiento municipal no permite usos energéticos en suelo rústico de protección ambiental en ningún caso.

El Servicio de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria ha emitido un informe desfavorable a la declaración. Hasta que no se realice una evaluación particular para determinar si hay afección en los bienes del patrimonio histórico canario y las medidas necesarias, el informe seguirá siendo desfavorable. Esta evaluación debe incluir todo el espacio afectado por las obras previstas, así como los caminos modificados, plataformas y cualquier otra actuación relacionada con la instalación, acondicionamiento, infraestructura, habilitación de caminos, zonas de almacenamiento de material y trabajos accesorios que puedan afectar directa o indirectamente al subsuelo.

La Consejería de Política Territorial y Paisaje ha decidido no declarar el proyecto 'Complejo para residencia de animales de compañía camino a Gargujo', situado en suelo rústico de protección agraria del municipio de Santa Brígida, como un interés público o social. Esta petición fue hecha por Olivia María González Medina al Ayuntamiento, sin embargo, no se ajusta a lo establecido en el artículo 62 de la Ley del Suelo y Espacios Naturales Protegidos de Canarias.

El Consejo ha tomado una decisión basándose en el informe del Servicio insular de Planeamiento. Esta decisión se debe a que el Técnico de Administración General no ha presentado argumentos suficientes para justificar la implantación de una guardería canina como actividad de interés público o social en la parcela propuesta. Además, el Consejo considera que la instalación no sería adecuada debido a que hay viviendas y núcleos de población cercanos que necesitan mantener una distancia para evitar efectos negativos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios