Después de cinco años solicitándole la creación del Consejo de Participación Infantil.
Desde 2015, Prensa Juvenil Canaria viene solicitando al Cabildo de Lanzarote y Ayuntamientos de la isla, la creación de Consejos de Participación Infantil, asegurando así, a los niños, las niñas y los adolescentes que puedan ejercer su ciudadanía con total garantía en el ámbito municipal, como uno de los principales núcleos de socialización. Esta petición, nunca nos ha sido respondida.
El grupo Podemos en el Cabildo de Lanzarote presenta una moción el día día 24 de noviembre de 2017 y el Pleno del Cabildo de Lanzarote, en votación ordinaria y por unanimidad acordaba:
“Liderar y promover, junto con los municipios de la isla, la creación de los Consejos de Participación Infantil”, hoy nos encontramos que no se crea un Consejo con Pleno Derecho y participativo, si no un Órgano Consultor. Para Prensa Juvenil Canaria, nos congratulamos de la iniciativa que durante cinco años hemos venido solicitándolo sin que recibiéramos un escrito, sólo uno que decía que se le daba traslado y eso fue en el 2019.
Ahora vemos que nuestra iniciativa y la Moción aprobada por unanimidad se ha tenido en cuenta.
No es un Consejo de Participación Infantil pero seguiremos trabajando para que se crea como tal.
Porque entendemos que la creación del Consejo se inspira en la Convención sobre los Derechos del Niño aprobada por las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989 y en toda la normativa reguladora de los derechos de la infancia derivada del mandato constitucional. Los Consejos de Participación Infantil y Adolescente son órganos consultivos que se reúnen u organizan de forma periódica y que tienen como fin articular la participación de las niñas, niños y adolescentes, facilitándoles un espacio para que se expresen, propongan ideas y tomen decisiones en el ámbito local, regional, nacional y, en ocasiones, internacional, sobre aquellas cuestiones que les afectan. Es un espacio en el que se ejerce el derecho a la participación infantil, uno de los principios rectores de la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas (CDN), tratado internacional
apoyado por el mayor número de países en el mundo. Supone la contribución más sustancial al proceso nacional de aplicación de la CDN, garantizando asimismo el interés superior de la infancia y la construcción de su propia ciudadanía.
En la actualidad existen más de 120 Consejos de Infancia y Adolescencia creados en España, no obstante, el número exacto de órganos de participación no se encuentra registrado.
Por eso, Prensa Juvenil Canaria seguirá apostando por la figura de Consejo de Participación Infantil. Un Consejo elegido por los niños y niñas. Por este motivo y a la vista de la poca participación infantil existente, se hace necesario trazar un Plan de Ruta Infantil donde la participación de la infancia sea la clave. Experiencias participativas han existido. EI Parlamento infantil organizado por Prensa Juvenil Canaria, donde más de cerca de 5.000 niños eligieron sus sesenta representantes para elaborar un Proyecto de Ley. El resultado fue muy positivo y teniendo en cuenta que no existían la redes sociales, móviles.... hoy sería de un efecto
multiplicador hacia la participación infantil bastante importante.
La Infancia tiene que decirnos lo que desean hacer y como hacerlo, pero no de forma dirigida si no de manera que ellos se sientan capaces de desarrollar su espíritu creador.
Asociación de Cooperación y Voluntariado Internacional Prensa Juvenil Canaria