www.canariasdiario.com

El Cabildo elabora un plan de ocho años contra la drogodependencia

miércoles 25 de febrero de 2015, 17:02h
drogodependevia-cabildoEl vicepresidente del Cabildo de Tenerife, Aurelio Abreu, ha presentado hoy miércoles el I Plan Insular de Drogodependencias y otras adicciones, que ha sido elaborado desde el Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria (IASS) para contar con una herramienta que ayude a integrar todas las actuaciones que en materia de adicciones se realicen en los próximos ocho años en la isla.

En la presentación, Aurelio Abreu indicó que se trata de un plan que cumple con la responsabilidad que el Cabildo tiene para con los jóvenes y detalló que consta de tres vertientes: el marco temporal, que lo garantiza en el futuro; la amplitud de miras, pues se abre a otras adicciones, y su carácter participativo.

El consejero del IASS, Miguel Ángel Pérez, afirmó que se trata de "un reto que no es fácil, en el que se considera prioritario añadir otras adicciones además de la drogadicción". Añadió que es "un trabajo importante para la sociedad de Tenerife; un proyecto que está por encima de los colores políticos".

Al fenómeno de las drogodependencias se suma el de otras adicciones como el mal uso y abuso de las nuevas tecnologías, la adicción a la comida, la adicción a las compras, adicción al sexo, adicción al juego, o la adicción a la telefonía móvil, entre otros.

El Cabildo, a través del IASS, ha asumido la responsabilidad de liderar y coordinar la atención al problema de las drogodependencias en el territorio insular, especialmente en las áreas de prevención e inserción.

Por este motivo impulsó la elaboración de este I Plan de Drogodependencias y otras adicciones como guía para afrontar sus retos en los próximos 8 años (2015-2023). Así, toma como referencia la Ley sobre prevención, asistencia e inserción social en materia de drogodependencias y los criterios y directrices del III Plan Canario sobre Drogodependencias (2010-2017).

De igual modo, el Plan propone a los diferentes planes municipales que se estructuren de igual forma para coordinar las actuaciones adaptadas a los diferentes ecosistemas, realidades sociodemográficas y peculiaridades de la isla. Así, la ejecución de lo planificado para abordar el problema de las adicciones requerirá la corresponsabilidad entre las instituciones, colectivos, asociaciones y ciudadanía que están implicados.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios