El consejero de Política Territorial del Cabildo de Tenerife, Miguel Ángel Pérez, ha presentado este jueves las jornadas 'Presente y futuro del planeamiento insular de Tenerife' que tendrán lugar del 25 al 27 de noviembre en la facultad de Ciencias Políticas, Sociales y de la Comunicación de la Universidad de La Laguna.
Su objetivo es la creación de un foro especializado que aborde las mejoras y los problemas más destacados que se derivan del marco normativo en esta materia, en el que se pueda debatir y compartir opiniones, soluciones y experiencias que ayuden a entender su aplicación.
Esta acción se lleva a cabo en colaboración con la Universidad de La Laguna, a través de la Fundación Canaria Universidad; y la Asociación Canaria de Derecho Urbanístico.
Miguel Ángel Pérez, que estuvo acompañado por el doctor en Derecho Administrativo de la Universidad de La Laguna, Ángel Lobo; y la jefa del Servicio Administrativo de Política Territorial y miembro de la Asociación Canaria de Derecho Urbanísitico, Acadur, Alicia Concepción, manifestó que "se trata de involucrar a los expertos, a las personas que más saben de este tema en la revisión y adaptación de la normativa a la situación actual, y conseguir con ello acercar a los ciudadanos todos esos cambios y adaptaciones que vamos a realizar".
En este sentido, recordó que en el Cabildo tienen el "reto" de la revisión del PIOT, y se quiere hacer de forma "fácil" para los ciudadanos. "Es obligación de las administraciones públicas intentar que la normativa sea lo más entendible posible. Lo estamos haciendo con esta revisión, que está siendo un proceso muy participativo", comentó.
Las jornadas se enmarcan en un plan de actuación más amplio, que consta de tres partes, para emprender acciones formativas y divulgativas que permitan explicar los cambios producidos en la legislación más reciente, planteando las mejoras y los problemas que derivan.
En este sentido, se convertirán en un foro especializado en el que se puedan debatir los problemas más acuciantes y compartir opiniones, soluciones y experiencias que ayuden a entender mejor el marco normativo del planeamiento insular y su aplicación.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Su celebración obedece a la necesidad de emprender un cambio sustantivo en la forma de entender, usar y ordenar el territorio, así como de diseñar y renovar la ciudad.
Así, los procesos de planeamiento, gestión o ejecución deberían ser más rápidos y eficaces pero sin perder ninguna garantía para asegurar la necesaria participación ciudadana, el respeto a los valores susceptibles de protección, y la colaboración interadministrativa.
Por su parte, Ángel Lobo, destacó en su intervención que "el Cabildo siempre se ha distinguido, como institución, a la hora de apostar por la formación, son tiempos nuevos, y los procesos son nuevos, como la revisión del PIOT".