www.canariasdiario.com
El Cabildo anuncia que otras instituciones y organizaciones también enviarán cartas al Banco Europeo contra la financiación del gas

El Cabildo anuncia que otras instituciones y organizaciones también enviarán cartas al Banco Europeo contra la financiación del gas

viernes 16 de febrero de 2018, 01:03h
Morales desvela que más del 75 % de los hogares tiene vitrocerámica y casi el 70 % termo eléctrico, y que retroceder al sistema de gas cuesta entre 2.000 y 5.000 euros
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, anunció que otras instituciones públicas y entidades de diversa índole enviarán escritos en contra del gas al presidente del Bando Europeo de Inversiones, de la Comisión Europea y del Parlamento Europeo, ya que la financiación concedida a Redexis para que expanda el gas ciudad en Canarias contraviene los principios de la propia Unión Europea.
“Se trata de hacerle llegar que no están cumpliendo con sus principios de luchar contra el cambio climático y atender las medidas de la Cumbre de París, y que existen contradicciones a la hora de propiciar la introducción de energías fósiles en un territorio que apuesta por las renovables”, manifestó Morales.
Aunque el Cabildo haya tenido más presencia en su oposición al gas, expllció Morales, la realidad es que la Institución insular no está sola en esta causa, ya que se oponen, además de organizaciones ecologistas, varios ayuntamientos, como el de La Laguna –cuyo “alcalde ha dicho que no dejará que le impongan el gas”-, el de La Orotava –“ambos de CC”-, el de Telde y el Agüimes, además de importantes polígonos industriales como el Goro y Arinaga, el mayor de Canarias. Además, “el presidente del PP en Tenerife ya ha dicho que ‘huele mal’ el gas”.
Un planteamiento plagado de mentiras
No es cierto que el aire propanado vaya a abaratar el recibo, aseguró el presidente, quien desveló que, para empezar, el 77 por ciento de los hogares tiene vitrocerámica y 67 por ciento usa termo eléctrico –que además se pueden alimentar de renovables-, y para continuar, porque cambiar al sistema de gas costaría a las casas entre dos y cinco mil euros.
Pero más allá, ahondó, el aire propanado tiene la mitad del poder calórico que el propano, de modo que finalmente hay que consumir el doble para obtener el mismo resultado. A ello se suma que es un combustible subvencionado, de manera que a la hora de la verdad es igualmente pagado por el conjunto de los españoles. El propano, entre tanto, no tiene subvención y hasta el momento ha sido distribuido “en Canarias por Disa en régimen de monopolio a 1.800 euros la tonelada sin que surgieran quejas”.
Con todo, el déficit gasista en España ya asciende a 120 millones. Aun así, concluyó, las industrias son libres de optar por el propano o el gas propanado, a través de cubas, pero también puede optar como Cordial o Gloria Palace por sistemas de biomasa o aerotermia, más sotenibles y económicos que el gas en cualquiera de sus formas.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios