El Salón Noble del Cabildo de Tenerife acogió la entrega de premios del Círculo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife en un acto en el que por primera vez se reunió a los galardonados de los últimos tres años a los que no se les había podido hacer la entrega de la distinción debido a la crisis sanitaria y al cierre de las instalaciones de la organización.
El presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, presidió la entrega, acompañado del vicepresidente primero y consejero insular de Cultura, Enrique Arriaga, y del presidente del Círculo de Bellas Artes, Alejandro Tosco. Además, estuvieron presentes numerosas autoridades académicas, políticas y militares.
Pedro Martín aseguró que “para el Cabildo es un honor participar en este evento “que permite revindicar la cultura con mayúsculas y servir de caja de resonancia para poner en valor y promover el desarrollo de actividades artísticas como la música, la historia, la pintura o la danza en un momento marcado por la inmediatez y los contenidos breves”
El vicepresidente primero y consejero de Cultura, Enrique Arriaga, resaltó lo especial de esta ocasión por “juntar los premios de tres años diferentes y que se complementan por reconocer a distintas disciplinas como son las artes plásticas, la historia de la música y las artes en movimiento”. En esta línea, mencionó “la importancia de organizaciones como el Círculo de Bellas Artes para impulsar y reconocer la cultura en todas sus formas”.
El presidente del Círculo de Bellas Artes, Alejandro Tosco, recordó que durante los últimos tres años “hemos pasado muchas situaciones difíciles, no solo por la pandemia, sino también por el cierre de nuestras instalaciones, pero gracias a la colaboración de distintas instituciones públicas, hemos podido salir adelante y estar hoy aquí”. Tosco explicó que “desde hace dos meses estamos llevando a cabo las obras que hacían falta y esperamos que el año que viene, el Círculo vuelva a estar abierto para celebrar allí este evento”.
El premio Círculo de Bellas Artes del año 2020 reconoció la obra y labor del artista plástico Cristino de Vera. A sus 90 años de edad, de Vera lleva años siendo un referente de la pintura española , hasta el punto de haber sido reconocido a nivel nacional en distintas ocasiones. Por motivos personales, el artista no pudo acudir a la recepción del galardón, en su lugar lo recogió la presidenta de su fundación, Margarita Ramos.
En el año 2021, la junta directiva decidió reconocer a la catedrática de Historia de la Música Rosario Álvarez, quién simultaneó durante años la docencia con la investigación en los distintos campos de la Musicología, consiguiendo una importante trayectoria de gestión musical y cultural.
El premio de este año 2022 fue concedido al bailarín y coreógrafo Roberto Torres, una eminencia en el mundo de la danza en Canarias que difunde sus intereses artísticos a través de su compañíaNómada. Titulado en Arte Dramático en La Casona de Barcelona, ha cultivado su interés por el movimiento estudiando acrobacia, taichi, yoga, improvisación y composición, danza butoh, capoeira, psicoballet, así como expresión corporal, interpretación y danza contemporánea.