La Navidad ha llegado a su fin en el Belén de Arena de Las Palmas de Gran Canaria, después de recibir la visita de 150.207 personas, un 40% más que el año pasado. Esto ha generado una recaudación solidaria para los comedores sociales de la ciudad de 16.800 euros. Pronto comenzarán los trabajos para desmantelar las esculturas efímeras y devolver la playa a su estado original.
El concejal de Turismo, Pedro Quevedo, y la concejal de Servicios Sociales, Carmen Luz Vargas, junto con los directores del Belén de Arena, Aday Rodríguez y Miguel Rodríguez, así como la responsable de Acción Social de CaixaBank en Canarias, Olga del Pino, han agradecido el apoyo y las donaciones solidarias recibidas por los visitantes; también el trabajo realizado por los artistas que lo han modelado y la difusión que ha tenido el Belén a través de los medios de comunicación y las redes sociales.
El Belén de Arena de Las Palmas de Gran Canaria se ha vuelto uno de los principales atractivos navideños en la ciudad. El pasado domingo fue el último día para visitarlo y contó con 150.207 personas, entre ellas el 35% eran turistas, el 26% extranjeros y el 9%, gente de la península.
El Belén de Arena tiene como objetivo destacado recaudar dinero para los comedores sociales de Las Palmas de Gran Canaria. Esta vez, se ha conseguido un total de 16.800 euros: 10.800 donados por el público asistente y 6.000 aportados por la Fundación 'la Caixa' a través de CaixaBank. Estos fondos servirán para ayudar a los trabajadores que prestan sus servicios en estos centros sociales.
En el cierre y balance de la 17° edición del Belén de Arena se entregó un gran cheque simbólico con la cantidad recaudada a los representantes de los comedores sociales: Nuestra Señora de La Paz Las Rehoyas, Parroquia de Santo Domingo de Guzmán, Parroquia de San Pedro, Comedor Social Nuestra Señora del Carmen y la Asociación Rescate Juvenil. Esta contribución económica llegará a los comedores en los próximos días.
Impulsado por Turismo LPA del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, el Belén de Arena fue producido por Go Beyond SL contando con la colaboración del Cabildo de Gran Canaria, así como el apoyo de la Fundación “La Caixa” a través de CaixaBank, el Grupo Ybarra, Canarias Getaway, Mas24 Ingeniería y Fred Olsen.
Durante la Navidad, 2.800 metros cuadrados de la zona de La Puntilla, junto al árbol de Navidad de Las Canteras, en la arena y el mar, reunieron el talento de 9 escultores arenistas internacionales. Esta fue la primera vez que un artista ucraniano, Oleksiy Poda, trabajó con otros grandes creadores como Sue Mcgrew y Gresham Glover (de EE. UU.), Karen Fralich y Guy Olivier (de Canadá), Sanita Ravina (de Letonia), Aleksei Schitov (de Rusia), Fergus Mulvany (de Irlanda) y Bentejuí Ojeda (canario).
El conjunto escultórico estuvo compuesto por nueve escenas navideñas. La obra de Pepe Dámaso, Ángel de las Dunas, sirvió de inspiración para la anunciación realizada por el artista irlandés Fergus Mulvany. Por otro lado, la canadiense Karen Jean Fralich trabajó en una escultura basada en una de las imágenes festivas más conocidas de la isla: La Rama de Agaete. Estas dos creaciones formaron parte de esta obra efímera, a la que se sumó el diseño del artista costumbrista canario Pedro de Guezala, Las Lavanderas, modelada por el arenista holandés Johannes Christolfel.
En los próximos días, la playa de Las Canteras recuperará su aspecto habitual. Los tractores y equipos encargados del mantenimiento comenzarán a trabajar para limpiar y devolver la arena a su lugar original. El Ayuntamiento espera que el espacio público se encuentre en las condiciones ambientales normales.