Al menos 41 personas han muerto y más de 200 heridos han resultado heridas como consecuencia del atentado perpetrado el martes por la noche por varios terroristas suicidas en la terminal internacional del aeropuerto Atatürk de Estambul, según el último balance de la Oficina del gobernador de esta ciudad turca difundido por el diario 'Hurriyet'.
Entre los fallecidos figuran diez extranjeros y tres personas con doble nacionalidad. El número de heridos se eleva a 239 personas, de los que 109 ya han sido dados de alta. Las autoridades turcas trabajan con la hipótesis de que el atentado ha sido responsabilidad de Estado Islámico, aunque, por el momento, no ha habido reivindicación por parte del grupo terrorista que lidera Abú Bakr al Baghdadi.
Un ciudadano ucraniano y un iraní figuran entre las víctimas mortales que ha provocado el atentado perpetrado el martes por la noche por tres terroristas suicidas en el aeropuerto Atatürk de Estambul, según han informado responsables gubernamentales de Ucrania e Irán. Varios medios de comunicación saudíes han indicado que hay siete ciudadanos de esa nacionalidad entre los heridos pero que se encuentran bien.
Ningún grupo ha reivindicado por el momento la autoría de los ataques, pero las autoridades turcas sospechan de que el autodenominado Estado Islámico podría estar detrás de ellos. El gobernador de Estambul, Vasip Sahin, ha confirmado que han sido tres los suicidas que han llevado a cabo los ataques en Ataturk, el mayor aeródromo de la ciudad turca.
El ministro de Justicia, Bekir Bozdag, ha explicado que al menos uno de ellos abrió fuego con un fusil Kalashnikov antes de detonar los explosivos, según 'Hurriyet'. Un testigo ha indicado a la cadena CNN Türk que había escuchado disparos desde el aparcamiento del aeropuerto. Numerosas ambulancias han tenido que desplegarse en la zona, e incluso varios taxis han estado transportando heridos a los hospitales. Mientras, el primer ministro turco ha ordenado un gabinete de crisis en torno al incidente.
El responsable de Media Luna Roja, Kerem Kinik, ha asegurado que por el momento no hace falta donación de sangre en los hospitales, por lo que han pedido a la población que evite generar tráfico en los alrededores de los centros médicos. Sin embargo, si quisieran hacerlo, les ha recomendado acercarse a cualquier centro de donación sanguínea móvil de la ciudad.
VUELOS
El acceso al aeropuerto Ataturk ha quedado bloqueado y también se han anunciado desvíos y cancelaciones en los vuelos, si bien las aerolíneas no han determinado todavía el alcance de estas suspensiones ni hasta cuándo podrían extenderse.
Un portavoz de Turkish Airlines ha aclarado que los aviones podrán seguir aterrizando hasta las 00.10 (una hora menos en la España peninsular), mientras que ya se han cancelado todos los despegues previstos para esta noche, informa la agencia de noticias Reuters.
 OLA DE ATENTADOS
El segundo aeropuerto de Estambul, el de Sabiha Gokcen, ya fue atacado en diciembre de 2015, en un atentado en el que perdió la vida una mujer del personal de mantenimiento y que fue reivindicado por el grupo armado Halcones de la Libertad del Kurdistán (TAK).
Estambul también ha sido escenario este año de varios atentados, entre ellos dos cometidos por terroristas suicidas en varias zonas turísticas y de los que las autoridades culparon al grupo yihadista Estado Islámico. En Ankara han tenido lugar dos ataques con coche bomba reivindicados por milicianos kurdos.