El Coro de la orquesta, bajo la dirección de Maite Robaina, arropará un repertorio con fragmentos de grandes obras líricas y sinfónicas, en el que tendrán especial protagonismo la voz de Rubén Amoretti y el talento joven de Andrea Armas y Joel Reyes
Es todo un clásico de la Navidad en Las Palmas de Gran Canaria: el ‘Concierto Popular de Año Nuevo’ que ofrece cada año la Orquesta Sinfónica de Las Palmas en el Auditorio Alfredo Kraus, con un repertorio propio de la época, y con cuatro funciones que, en su decimosegunda edición, han vuelto a agotar todas las localidades. Por primera vez, esta cita se amplía a una quinta función, tal como presentaron en la mañana de este 20 de diciembre, en el mismo Auditorio, el director de la formación musical, Rafael Sánchez Araña; la directora del Coro de la Orquesta Sinfónica de Las Palmas, Maite Robaina; el concejal de Cultura de la ciudad, Adrián Santana; y el director general de la Fundación Auditorio y Teatro de Las Palmas de Gran Canaria, Tilman Kuttenkeuler.
La quinta función del ‘XII Concierto Popular de Año Nuevo’ tendrá lugar el 28 de diciembre, a las 20:00 horas. Será la primera que, en orden cronológico, la orquesta y su coro ofrecerán antes de que acabe 2023 en el icónico escenario ubicado en el extremo Norte de la Playa de Las Canteras. Ya se han vendido todos los tickets para los conciertos del 29 y 30 de diciembre (a las 18:00 y 21:00 horas, en cada una de las jornadas). El público puede adquirir sus localidades para esta nueva cita que ahora se abre en el calendario en la taquilla del Auditorio o a través de su web, en este enlace: XII Concierto Popular Año Nuevo
La Orquesta Sinfónica de Las Palmas, bajo la dirección de Rafael Sánchez Araña, interpretará fragmentos de grandes obras líricas y sinfónicas en un repertorio adecuado a las fechas navideñas, y con el brillo del Coro dirigido por Maite Robaina. Tendrán especial protagonismo los solistas convocados para la ocasión. Esto es la voz de Rubén Amoretti (bajo) y el talento canario y joven de Andrea Armas Batista y Joel Reyes Pérez, estos últimos, ya habituales acompañantes de la orquesta.
El director de la orquesta, Rafael Sánchez Araña, destacó que “para nosotros es todo un orgullo, un regalo, poder hacer cinco funciones, y más cuando “este año incluso se han agotado desde un mes antes todas las entradas para las cuatro que solemos programas, y por esa demanda decidimos tirarnos a la piscina con una quinta función que está ya al ochenta por ciento de venta". La iniciativa, recordó, “nació hace doce años, con una idea de nuestro presidente, Rubén Sánchez Araña, para crear un concierto para las familias en época de Navidad con solitas instrumentales y solistas vocales. Hemos contado con gente muy importante y este año respetamos ese formato”. En lo que atañe a esta edición, resaltó la presencia de Rubén Amoretti y de los percusionistas Andrea Armas y Joel Reyes. “El coro”, agregó el director de la orquesta, “también es digno de mencionarse aquí, porque es a raíz de las convocatorias para este concierto, cuando nace el coro de la Sinfónica de Las Palmas”. Sánchez Araña, además, recordó que en 2024 “la orquesta cumplirá 25 años, y este concierto es un gran anticipo de ese acontecimiento”.
El director de la Fundación Auditorio y Teatro de Las Palmas de Gran Canaria, Tilman Kuttenkeuler, apunto que en “nuestro concierto de fin de año de los últimos años hemos podido aumentar la demanda bastante, y hemos estado llenado cuatro funciones”. Así, anunció que “después de volver a agotar las entradas, hemos decidido ampliar una quinta función, y tengo que decir que en unas horas ya están vendidas el 80 por ciento de las localidades. Eso significa que habrán asistido al final apróximadamente unas 8.000 personas a este concierto”. Añadió que “todo esto es algo que nos llena de orgullo, nunca hemos tenido en el Auditorio un concierto en el que hemos llenado cinco funciones”.
Maite Robaina, directora del coro, confesó que una vez que se anunció la quinta función “los músicos se quedaron mudos: nos quedamos atónitos. Pero estamos muy contentos”. Surbay que el coro se caracteriza por su formación y alto nivel para n estas funciones: “como grupo amateur el coro siempre da lo mejor de sí mismo”. La directora anunció que para esta ocasión van a tener como apoyo Comcanto, del Colegio de Médicos de Las Palmas y el coro de la Schola Cantorum de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Adrián Santana, manifestó que “es un honor para mí estar aquí anunciando esta quinta función, porque hay un público solícito y ávido de tener esta oferta. Siempre es una buena noticia que tengamos que programar este tipo de contenidos de calidad, con música clásica y que se acerca a la ciudadanía”. Santana recordó que “desde el Ayuntamiento apoyamos cada año a la Sinfónica”, e incidió en que “con iniciativas como esta se cumple con los derechos culturales de la ciudadanía, y en este sentido quiero decir que tienen un papel muy importante los coros. Aquí vana ver tres coros, 72 personas que vana disfrutar haciendo cultura y compartiéndola”.
La historia de superación de Rubén Amoretti
La presencia del tenor ligero reconvertido en bajo Rubén Amoretti constituye uno de los grandes atractivos de esta edición del ‘Concierto Popular de Año Nuevo’ de la Orquesta Sinfónica de Las Palmas. El burgalés es dueño de una impresionante trayectoria en los principales teatros del género operístico, después de formarse con el tenor Nicolai Gedda en el Conservatorio de Ginebra. Las tablas de la Metropolitan Opera de Nueva York, el Opernhaus de Zúrich, el Teatro La Fenice de Venecia o el Teatro San Carlo de Nápoles han podido disfrutar del talento de un artista que también ha sido dirigido por los más prestigiosos maestros. Amoretti superó el trance de una enfermedad que le dejó sin voz y le impidió cantar durante cuatro años, para transformarse de tenor en bajo. Para ello, estudió con Cesare Siepi y trabajó sin descanso hasta redefinirse como voz de primer nivel. Un éxito que, de hecho, da cuenta de la enorme capacidad artística y musical de Amoretti.
Otro atractivo en este concierto será sin duda la presencia de Andrea Armas y Joel Reyes, que añadirán aún más brillo a una formación de unos sesenta músicos que ha hecho de esta convocatoria una de las grandes citas de las fiestas navideñas en el Auditorio Alfredo Kraus. La orquesta ha agotado las localidades para estas funciones año tras año, en uno de los acontecimientos más señalados de la agenda cultural navideña en Las Palmas de Gran Canaria.
Participación abierta
Con la programación de su ya tradicional ‘Concierto Popular de Año Nuevo’, la Orquesta Sinfónica de Las Palmas persigue impulsar la participación de los ciudadanos en el hecho musical. No hay que olvidar que en la preparación de las funciones se promueve la producción de un coro popular con cuidadas clases de técnica vocal y repertorio. Además, media docena de jóvenes en los últimos cursos del Conservatorio son invitados a participar en el proyecto en las mismas condiciones que cualquier otro músico profesional. En definitiva, la orquesta pretende fomentar la creación de nuevos públicos, con la interpretación de un programa popular y precios asequibles, para ofrecer un espectáculo orientado a toda la familia.