www.canariasdiario.com

El artista Tahiche Díaz expone en TEA

jueves 23 de abril de 2015, 18:51h
TEATenerife Espacio de las Artes inaugura este jueves la nueva exposición de Tahiche Díaz, 'Arqueologías del astronauta desmemoriado y sonidos del paraíso', una historia de viaje sin retorno, un viaje de introspección en la mente de un personaje actual y de un momento actual, inspirados en recursos clásicos.

La muestra, que se podrá visitar hasta el 28 de junio, ha sido presentada por el consejero insular de Cultura y Patrimonio Histórico, Cristóbal de la Rosa, y la conservadora de las exposiciones temporales de TEA, Yolanda Peralta, y el propio Tahiche Díaz.

Cristóbal de la Rosa destacó la colaboración que desde hace tiempo tienen con Tahiche y resaltó el "excelente trabajo" que realiza con "destreza técnica". Además, recordó que se cumplen ahora veinte años de su primera exposición individual y que los primeros impulsos de su trayectoria contaron con el apoyo de su padre, Eugenio Díaz, también presente en el acto.

Yolanda Peralta apuntó que la exposición continúa la línea de apoyo a los jóvenes creadores canarios, aunque en el caso de Tahiche, dijo que es "un joven pero con una trayectoria ya consolidada". La conservadora destacó la complejidad del discurso expositivo con dos historias paralelas que conviven "perfectamente" en la sala, y calificó como "sorpresiva" la puesta en escena "tanto para los que conocen la obra de Tahiche como para los que no la conocen".

Tahiche Díaz explicó que la primera de las obras que se observa al entrar en la sala quiere mostrar "una cultura bien alimentada", y detalló que esta muestra se divide en dos historias: una de encuentros con la naturaleza, que ha denominado 'Sonidos del paraíso', y la otra que trata sobre la psicología del astronauta desmemoriado.

El artista considera que en sus encuentros por el espacio y en su fascinación por el hallazgo de otros sistemas y nuevos organismos, este astronauta se despoja de sus recuerdos en un proceso amnésico. "Sus recuerdos pasan a ser memorias petrificadas o impresas, arqueologías que invitan a dar un giro y mirar la realidad de una nueva forma, emulando así o reinterpretando el Mito de la Caverna de Platón".

Según el artista, se trata de "una historia de viaje sin retorno, un viaje de introspección en la mente de un personaje actual y de un momento actual, inspirados en recursos clásicos, con alusiones a los viajes de Ulises por los mares de Ítaca, los mares del inconsciente". Así, por los diferentes espacios de la sala se desplegarán microrelatos y esquemas del cuaderno de bitácora del astronauta, así como apreciaciones sobre lo estudiado y lo recordado.

Tahiche Díaz (Santa Cruz de Tenerife, 1977) es licenciado en Bellas Artes por la Universidad de La Laguna y ha realizado cursos de doctorado en la Facultad de Bellas Artes. Ha sido jefe del departamento de escultura en miniatura y configuración tridimensional en la empresa El Maquetal, que se dedica a la construcción de parques temáticos sobre arquitectura y cultura histórica, y ha realizado trabajos para la construcción de los parques temáticos 'Pueblochico' en Tenerife y 'DiscoverMéxico' en Cotzumel.

Ha participado en el taller de creación e investigación artística llamado 'Proyecto para un Tanque', dirigido y coordinado por Adrián Alemán, Mitso Miura y Carmen Cámara; organizado por la Facultad de Bellas Artes (1999); en 'El Renacimiento del Espacio Pictórico', organizado por la Universidad de La Laguna (1996); 'Primer Simposio de Lenguajes Gráficos y Lenguajes Plásticos' (1998); 'Taller Rex', en el Espacio Cultural El Tanque, impartido por Manolo Cruz, Lourdes Florido, Drago Díaz y Soledad del Castillo (2000).

Su primera exposición individual fue hace 20 años en el Club Náutico de Bajamar (1995); posteriormente presentó 'Amnesia' en la sala de exposiciones La Caixa (1999); 'Expofantasma' (2000) y 'Habitáculos de la voluntad' (2004) en el Ateneo de La Laguna; 'Pliegues y parábolas' en la galería de arte Cuatrotablas (2005); 'Parábolas y retablos' en Fuerteventura (2008); 'Rimas y Muecas' en la galería Artizar de La Laguna (2009); 'Casa de la Piedra' en Garachico (2012), y una exposición permanente en Estudio El Paseante en La Laguna (2010-2013).

Las primeras exposiciones colectivas las hace con su padre, Eugenio Díaz, que tienen como escenario la sociedad Tagoro y los casinos de La Laguna y Santa Cruz de Tenerife. A partir de 1995 participa en dos colectivas en el Instituto Cabrera Pinto de La Laguna y desde entonces sus piezas han estado presentes en más de treinta muestras que se han expuesto en La Laguna, Puerto de la Cruz, Santa Cruz, Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de La Palma y Cuba.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios