www.canariasdiario.com
El 76 por ciento de los letrados de Justicia, a favor de desconvocar la huelga
Ampliar

El 76 por ciento de los letrados de Justicia, a favor de desconvocar la huelga

Por Redacción
lunes 27 de marzo de 2023, 18:38h

El 76 por ciento de los Letrados de la Administración de Justicia (LAJ) que votaron este lunes están a favor de aceptar la propuesta del equipo de Pilar Llop en la reunión con el Ministerio mañana martes. Esto podría poner fin a la huelga que iniciaron el 24 de enero para buscar mejoras salariales que compensen su carga laboral

El Ilustre Colegio Nacional de Letrados de la Administración de Justicia ha informado que la mayoría de los trabajadores apoyan al comité de huelga para que se firme el acuerdo que ponga fin a la huelga en la reunión prevista con el Ministerio a las 11.00 horas. Sin embargo, aún quedan algunos términos del acuerdo final por matizar.

Hoy lunes se llevaron a cabo asambleas en todo el país para discutir la propuesta del Ministerio a los LAJ. El Colegio Nacional expresó su satisfacción por el desarrollo sin incidentes de esta jornada de votaciones, según lo anunciado el pasado viernes. Se dieron detalladas cuentas durante las asambleas.

Según los datos del Colegio de LAJ, de un total de 2.013 votos emitidos, el 76% (1.524 votos) han sido a favor, mientras que el 21% (421 votos) han sido en contra y el 3% (68 votos) se han abstenido.

Mañana se espera que el comité de huelga se reúna con Justicia para aceptar la propuesta que les fue presentada. Esta será la cuarta reunión desde que las negociaciones se reanudaron el 17 de marzo, después de un parón en febrero debido a una serie de encuentros infructuosos con el Ministerio de Hacienda también involucrado.

EL ACUERDO, MÁS CERCA

Después de más de dos meses de huelga, parece que se llegará a un acuerdo. Durante este tiempo, según las asociaciones convocantes, se han suspendido unos 356.000 juicios y vistas, unas 424.000 demandas han quedado paradas y hasta 1.280 millones de euros han permanecido en las cuentas de consignaciones sin movimiento.

Durante nueve semanas, las asociaciones UPSJ, el Ilustre Colegio Nacional de LAJ y AInLAJ han tenido una participación del 85% al 73%, mientras que el Ministerio ha observado un seguimiento del 33,92% al 18,9%.

Desde el 24 de enero, los LAJ protestaron dos veces frente al Ministerio para exigir una compensación salarial por la carga de trabajo que han asumido en los últimos años. También solicitaron la renuncia del secretario de Estado de Justicia, Antonio 'Tonxtu' Rodríguez, y de la ministra.

Durante la huelga, la ministra del Ministerio recordó las medidas adoptadas en el último año a favor de los LAJ y pidió al comité de huelga que presentara propuestas "realistas" y se alejara de posturas "maximalistas". El secretario de Estado afirmó que la huelga era "política" y no tenía como objetivo una reivindicación salarial, destacando que los LAJ ya recibían entre 40.000 y 60.000 euros anuales.

El momento más crítico del conflicto ocurrió después de la primera reunión de este año. En esa fecha, el 17 de febrero, ambas partes se reunieron durante más de 15 horas, incluso hasta altas horas de la madrugada, pero no llegaron a un acuerdo debido a que mantuvieron posturas inamovibles y se culparon mutuamente.

Después de enfrentar una serie de huelgas indefinidas y manifestaciones durante este año, se llevará a cabo una reunión mañana martes para poner fin a la lucha que ha acumulado paros puntuales en 2021 y 2022.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios