El informe ha analizado asimismo la presencia femenina en órganos de gobierno por sectores de actividad. En este sentido, destaca el porcentaje de mujeres en los sectores de la Educación (28,2%); la Sanidad y servicios auxiliares (27,2%); o el inmobiliario (21,9%). En sentido contrario, los sectores con una menor presencia de mujeres en órganos de administración son el de la información y comunicaciones (11,3%); la construcción (11,5%); y la industria extractiva (11,6%).
En virtud de los datos aportados por el Colegio de Registradores, el porcentaje de participación de las mujeres en el órgano de administración de las sociedades mercantiles españolas, sean Pymes o Grandes Empresas, dista mucho de aproximarse a la paridad. En las microempresas la presencia femenina en este ámbito es del 17%; en las pequeñas, del 14,4%; en las medianas, del 13,4%; y en las grandes, del 13,5%.
En relación con el desglose del empleo societario por género, el informe apunta que las grandes compañías emplean un 44,1% de mujeres. Las microempresas, un 37,4%, porcentaje similar al de las compañías medianas, del 36,9%. Por último, en las pequeñas empresas el porcentaje de empleo femenino es del 32,6%.