www.canariasdiario.com

El 37,8% de españoles busca información sanitaria

Por EuropaPress
miércoles 22 de octubre de 2014, 20:31h
internetAl menos, un 37,8 por ciento de la población española busca información sanitaria en Internet que le ayude a mejorar su salud; y un 20 por ciento afirma haberse bajado alguna aplicación en su móvil o tableta con el mismo objetivo, según una encuesta realizada por la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC).

Además, el 71,7 por ciento opina que con un mayor autocuidado se podrían evitar consultas innecesarias al médico o al personal de enfermería; sin embargo solo un 6 por ciento afirma seguir las recomendaciones médicas, un 4,8 por ciento llevar una vida saludable en general; un 3,3 por ciento cuidar su aseo personal; un 3,2 por ciento evitar el consumo de tóxicos y un 3,1 por ciento descansar/relajarse.

Estos datos se han difundido este miércoles en la presentación de la II Semana del Autocuidado, una iniciativa de semFYC que tiene como objetivo concienciar y motivar a los profesionales sanitarios sobre la importancia de esta estrategia, que engloba un rango de actividades individuales a través de las cuales mejorar la salud, prevenir la enfermedad y evaluar síntomas.

"El autocuidado requiere un aprendizaje y ahí los médicos de familia de familia jugamos un papel clave por nuestra cercanía al paciente a lo largo de su vida. La familia, la escuela, el entorno social y el personal sanitario pueden también favorecer y capacitar a las personas para un mayor y mejor cuidado de su salud", explica la doctora Elena Muñoz Seco, coordinadora de la campaña.

Como sociedad científica, la doctora Muñoz Seco hace hincapié en que "tenemos un papel fundamental en proporcionar información contrastada que pueda ser utilizada por la población. Es cierto que el autocuidado es un proceso totalmente voluntario, pero que debe ser fomentado desde todos los niveles, incluyendo los gobiernos, y para todas las edades".

En su opinión, la esencia del autocuidado es el control del individuo sobre su salud, "un derecho de todas las personas, que debe fomentarse al máximo hasta el final de la vida". "El desafío en la sociedad actual es que el individuo pase de una actitud pasiva, de receptor de cuidados, a una activa o proactiva, de búsqueda de bienestar y de responsabilidad sobre su propia salud", comenta esta experta.

 
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios