Dos profesores de la ULPGC obtienen un reconocido premio arquitectónico
jueves 17 de marzo de 2016, 11:19h
Los profesores de Proyectos Arquitectónicos de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) e integrantes del estudio gpy arquitectos, Juan Antonio González Pérez y Constanze Sixt, han vuelto a ser galardonados en un concurso internacional por su proyecto del espacio público termo-lúdico Fuente Santa Hot Spring Baths (Balneario Fuente Santa), un balneario en el paisaje volcánico ubicado en La Palma.
Concretamente, los profesores de la ULPGC han sido los ganadores del Premio Internacional The Architectural Review MIPIM Future Project Awards 2016, en la categoría ‘Retail and Leisure' (Comercio y Ocio). Este premio es concedido por la prestigiosa revista internacional The Architectural Review, en colaboración con MIPIM (Le Marché International des Professionnels de l’immobilier), una de las ferias inmobiliarias mayores del mundo. Este premio sirve de plataforma de promoción internacional para proyectos no construidos, y reconoce la creatividad y la excelencia en el diseño en ocho categorías diferentes.
Este premio se suma a los recibidos a finales de 2015 en el Concurso Taipei International Design Award (TIDA) 2015 y el Premio Internacional de Arquitectura y Diseño "Best of Best - ICONIC AWARDS 2015", todos concedidos por el proyecto del Balneario de Fuente Santa.
Balneario Fuente Santa
El balneario se concibe como un charco desplegado, como una nueva línea de costa suspendida. Un espacio lúdico y terapéutico que, a través de su playa de callado artificial recupera la experiencia de la fuente original: el uso colectivo del agua del manantial y la contemplación del horizonte.
Bajo la cubierta, las zonas colectivas del circuito termal incorporan el paisaje volcánico a la vida cotidiana del interior del Balneario, aprovechando el carácter terapéutico del propio paisaje.
En un paisaje caracterizado por elementos naturales de gran potencia y especial fragilidad, la nueva charca pública - balneario se configura en forma de puente, para evitar transformaciones sobre el espacio del malpaís y el acantilado costero.
La implantación del balneario minimiza así la interferencia de la edificación sobre el terreno natural protegido, conformado por coladas lávicas de la última erupción del volcán de Teneguía en 1971, y sintoniza con el sentido de la ley de Armonización y Simplificación en materia de Protección del Territorio y de los Recursos Naturales.