Doom, esa gran leyenda del mundo de los videojuegos, ese juego que marcó historia, ese gran mito del mundo del ocio por fin ha vuelto. Y lo bueno es que esta vez no se queda corto.
El Doom clásico es un juego que se sigue jugando hoy en día gracias al fandom que no para de proporcionar sus propios mods, sus propios mapas y todo tipo de contenido extra diariamente. Pero si hablamos de los juegos oficiales, el anterior juego a este nuevo Doom fue el Doom 3, el cual salió hace 12 años. Durante ese lapso de tiempo, en las generaciones modernas de videojuegos hemos sufrido una gran sobresaturación de First Person Shooters que hacían siempre lo mismo, y era una época oscura en donde se ansiaba que un nuevo juego como el viejo Doom rescatase el género.
Por supuesto al final no hizo falta esperar al Doom de 2016 para tener un juego así, ya que durante ese tiempo saldrían muy buenas excepciones que rejuvenecerían el género como Serious Sam 3, Shadow Warrior y otros; remakes/secuelas de FPS clásicos que demostrarían la manera correcta de hacer un juego de disparos. Por lo que naturalmente el único que faltaba es el mismísimo Doom, el gran papi que inició todo ésto...
Hombre, también faltaría un Duke Nukem a esa suma para tener a nuestros Expendables videojueguiles....Pero claro, Duke Nukem Forever salió como salió y todo ello ocasionó innumerables quejas, decepciones, manifestaciones, suicidios, suicidios ajenos, golpes de estado, atentados terroristas... En fin, volviendo a Doom.
El objetivo del juego es simple, hay demonios del infierno liándola por ahí, mátalos a todos y deja el edificio lleno de carne y entrañas, justo lo que un buen Doom debería ser.
La historia no es nada especial, pero ésto no es precisamente un fallo, sino más bien algo bueno, ya que una cosa que caracteriza bien a Doom es... Bueno, dejemos que uno de los creadores de la franquicia nos lo explique mejor:
"La historia de un juego es como la historia de una película porno. Se espera que esté ahí, pero no es tan importante." -John Carmack
Pues éso, la historia no es nada del otro mundo, pero a los creadores no les importa, a los fans no les importa, y a tí tampoco te importa. Lo que importa es salir afuera y estudiar anatomía demoníaca a base de leñazos.
Este Doom no se corta ni un maldito pelo. Matar demonios es endiabladamente satisfactorio gracias a las múltiples opciones que tienes para ejecutarlos. .
Una mecánica destacable son los "Glory Kills", fatalities que podrás ejecutar en enemigos cuando éstos anden escasos de salud, los cuales también recuperarán tu propia salud. Ésta es una mecánica más importante de lo que parece ya que las batallas de este juego son bien duras y esa salud extra siempre va ayudar.
Tienes todas las armas del juego original, la escopeta, la recortada, el gatling, el lanzamisiles, el rifle de plasma, la motosierra (aunque aquí gasta combustible) y por supuesto la emblemática BFG, y todas y cada una de ellas harán pedazos a los monstruos que se pongan en nuestro camino, además de ser armas personalizables con una función secundaria como transformarlas en otras armas o mejorar su rendimiento.
Otro aspecto destacable es la velocidad del juego. En su momento mucha gente quedó defraudada con la lentitud que tuvo Doom 3, pero Doom 2016 compensa éso siendo más rápido que Sonic el Erizo bajo metanfetamina. En este juego no pararás de correr para saltar obstáculos, esquivar proyectiles enemigos y propinarle Glory Kills a enemigos derribados, es un juego en el que literalmente si te quedas quieto MUERES.
Doom 2016 es un juego que me gusta mucho, pero por desgracia el juego tiene un fallo, y es un fallo que personalmente ha perjudicado en gran medida mi experiencia con el juego y me ha decepcionado personalmente en el aspecto que más esperaba en esta nueva entrega, el diseño de nivel.
Ésto es un nivel en el nuevo Doom de 2016: Una habitación vacía sin ningún pelígro y con libertad de explorar y buscar provisiones, tras cruzarlo lo que te encuentras en la siguiente habitación es una arena enorme que inmediatamente se va a llenar de demonios para así tener una muy intensa pelea, y tras acabar la pelea y desactivar la salida lo que te encuentras a continuación es otra habitación vacía sin enemigos para que así puedas descansar del combate anterior, justo después hay otra arena grande en la que entablar otra gran pelea, para así desembocar en otro cuarto vacío para relajarte de la pelea.
Cuarto de descanso, cuarto de pelea, cuarto de descanso, cuarto de pelea, y éso es todo lo que Doom ofrece en su diseño de nivel. Por sí mismo esta composición no es del todo mala, pero la longitud de las batallas puede dejarte bien agotado, y predecir que la siguiente batalla va a ser igual de cansina puede desmotivarte bastante mientras caminas por un pasillo sin nada.
En el Doom clásico habían mapas mucho más complejos con todos los enemigos bien repartidos en el nivel. Podía haber una habitación con 15 enemigos, luego un pasillo con 6 enemigos, después una habitación grande con 47 enemigos, más tarde un conjunto de habitaciones con un par de enemigos cada una. El Doom 1 y 2 tenían un diseño de nivel con un ritmo incesante e interesante. Siempre te estabas moviendo, las peleas pequeñas y grandes estaban mejor balanceadas y el diseño del mapa tenía un desarrollo más fascinante.
No es necesariamente un fallo tan grande como el anterior, pero una cosa que eché muy en falta también es el factor horror. Es cierto que mucha gente quedó decepcionada con el Doom 3 por intentar ser más un juego de terror que de acción, y es normal que este nuevo Doom quiera hacer una énfasis total en la acción para compensar. Pero el factor horror era algo que también estaba muy presente en el Doom clásico aun siendo un juego de acción puro gracias a su estilo visual y a sus escenarios, cosas que el nuevo Doom más o menos tiene pero no explota del todo. .
El Doom de 2016 es un juego bien sólido, es una muy buena interpretación moderna del juego clásico, pero lamentablemente no llega a la altura de éste.
Si quieres un buen juego de acción, pues este juego es una muy buena recomendación. Pero si quieres una experiencia similar al juego original, el nuevo Doom no lo hace muy mal, pero te recomiendo más que le instales al Doom 1 y 2 el Brutal Mod.....