www.canariasdiario.com
Documental para la recuperación de los saberes de las mujeres rurales de Gran Canaria
Ampliar

Documental para la recuperación de los saberes de las mujeres rurales de Gran Canaria

sábado 09 de junio de 2018, 14:38h
El trabajo visibiliza y reconoce la aportación de las mujeres a la economía insular
Los saberes de las mujeres mayores del mundo rural de Gran Canaria, sus condiciones de vida, las trabas sociales y culturales que padecieron, los procesos de producción tradicionales, su conocimiento de las hierbas medicinales, las recetas, son algunos de los muchos tesoros que difunde el documental Saberes, Semillas, Sabores y sonidos.

El trabajo, propuesto y coordinado por la Asociación Insular de Desarrollo Rural de Gran Canaria (Aider), ha sido subvencionado el Cabildo, informó la consejera de Igualdad, María Nebot.

Tres entrevistadoras, Nasara Cabrera, Koldovi Velasco y Cleia Montesdeoca, recorrieron los pagos de Ariñez, Acusa, Timagada y el casco de Tejeda, Guayadeque, La Sorrueda y el casco de Santa Lucía, Tunte y Lomo Magullo para realizar una quincena de entrevistas que se trenzan en el documental.

El audiovisual fue presentado en un emotivo acto celebrado en la sede de la Mancomunidad de Medianías de Gran Canaria, en San Mateo, con la participación de las protagonistas.

El eje del trabajo son las mujeres rurales, sus experiencias, conocimientos y saber hacer. Pretende con ello ser un instrumento para reivindicar su posición y su labor dentro del mantenimiento de bienes comunes.

Paralelamente, la recopilación de sus conocimientos sirve además para la conservación de la biodiversidad. Los hábitos de estas abuelas, explica Juana Vega, coordinadora del proyecto, ponen en valor la producción agraria local, ya que su cultura culinaria se basa en la soberanía alimentaria, en prácticas agropecuarias locales, cercanas, diversificadas.

Entre otras recetas, las mujeres detallan los pasos para la elaboración tradicional del queso, recetas de baifo, el potaje de jaramagos, el aceite de almendras, los mantecados o las tortillas de carnaval.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios