www.canariasdiario.com

Diez curiosidades en el Día Mundial del Corazón

lunes 29 de septiembre de 2014, 13:33h
quiron

Con motivo de la celebración del Día Mundial del Corazón, la cardióloga de Hospital Quirón Tenerife, Sima Samimi, anima a conocer un poco mejor este órgano que es el primero del cuerpo humano en formarse y que puede llegar a latir de forma ininterrumpida cerca de 3.000 millones de veces a lo largo de nuestra vida.

La especialista resalta la importancia de realizar actividad física de intensidad moderada regularmente, reducir el consumo de tabaco y alcohol y seguir una dieta baja en sal y en grasas animales. Se consigue así reducir los niveles de colesterol en sangre y la tensión arterial. De esta forma, cuidaremos un poco mejor este órgano que pesa unos 300 gramos y tiene el tamaño y la forma de un puño cerrado.

“Siguiendo unos hábitos de vida saludable sencillos y muy conocidos por todos podemos reducir nuestro riesgo cardiovascular y, con ello, la posibilidad de sufrir un infarto de miocardio”, indica la especialista de Quirón Tenerife.
¿Sabías que…?
1) El corazón es el primer órgano del cuerpo en formarse y comienza a latir al decimoctavo día tras la concepción. Cuando nacemos lo hace a 140 latidos por minuto.
2) Tiene la forma y el tamaño de un puño cerrado.
3) El de una mujer pesa entre 250 y 300 gramos y el del hombre, 50 gramos más.
4) A 70 latidos por minuto, late 42.000 veces cada hora, 100.800 veces al día y 36.792.000 al año. Si vivimos 80 años, el corazón puede latir sin detenerse cerca de 3.000 millones de veces.
5) Puede llegar a llenar un depósito de 8.000 litros de sangre al día.
6) Con la parte izquierda bombea la sangre a todo el cuerpo y con la derecha, solo a los pulmones.
7) De entre todos los animales, solo el cocodrilo ha desarrollado un corazón de cuatro cámaras similar al del ser humano.
8) La arteria aorta es la más larga del cuerpo y tiene un diámetro similar al de una manguera de jardín.
9) El consumo excesivo y continuado de alcohol dilata el corazón y disminuye su fuerza de bombeo.
10) Después de un año sin fumar, el riesgo de enfermedad coronaria se reduce a la mitad. A los 15 años, se equipara al de alguien que nunca ha fumado.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios