‘Descubre el origen de los alimentos’: una ruta agraria por los productos locales en Candelaria
martes 20 de agosto de 2019, 16:12h
El Centro Rural de Candelaria, La Caseta, se convertirá durante agosto y septiembre en la sede de diversas actividades y talleres, de carácter gratuito, con productos locales. La alcaldesa del municipio, María Concepción Brito, apunta que estas jornadas van en pro de la concienciación y de la educación de jóvenes y adultos en cuestiones relacionadas con el sector primario, la agricultura y la ganadería forman parte de nuestro día a día, y conocer sus ciclos es muy importante. Por su parte, Maeva Tendero, concejala de Desarrollo Rural, resalta que los talleres y actividades han sido creados para toda la familia, para que estas puedan pasar un tiempo de calidad aprendiendo de forma dinámica y entretenida en un enclave muy especial, como es La Caseta, un espacio desde el que contribuir a la conservación y difusión de nuestras costumbres y valores, especialmente los vinculados a las medianías del municipio.
La iniciativa, que recibe el nombre de ‘Descubre el origen de los alimentos’, comenzará el 22 de agosto, de 17.00 a 20.00 horas, y está dirigido a niños y niñas, para que tomen contacto directo con los animales, que conozcan su alimentación, sus características, su ciclo de vida y reproductivo y los subproductos que se obtienen del animal. Esta jornada llamada ‘Pequeños ganaderos’, también contará una serie de talleres con cera de abeja, actividades lúdicas, cata de miel, exposición de cereales, realización de queso, amasado de gofio, asimismo, con lo que respecta al contacto con los animales, lo más pequeños podrán ver una muestra de los animales más representativos de Tenerife como, por ejemplo, gallinas jabadas, una oveja canaria de pelo, una cabra tinerfeña ecotipo Norte, un cochino negro canario, una yegua y un expositor de panales de abeja.
El 23 de agosto, la actividad ‘Pequeños agricultores’ comenzará en el mismo horario, de 17.00 a 20.00 horas, dirigida también a los más pequeños de la familia, tendrán la oportunidad de sembrar diferentes variedades vegetales, conocer el ciclo de cultivo y transformación de los mismos y así conocer el origen de los alimentos vegetales que consumimos. Se realizará en la zona de jardín una espiral de aromáticas, se realizarán talleres de reciclaje de botellas para transformarlas en macetas, se harán manualidades con barro. Se habilitará una zona diferenciada donde habrá una exposición de higos de leche, cernidera e higos pasados para recrear el pasado tradicional de este fruto y también otra zona en la que se representará la de higos picos, barrido de estos y el secado de los mismo como antiguamente, los conocidos porretos.
Los drones y la agricultura serán los protagonistas el día 29 de agosto, con motivo del Candelaria Drone Festival, a las 17.00 horas, tendrá lugar una Conferencia Interactiva sobre Agricultura de Precisión, orientada al público profesional del sector agrícola interesado en conocer las posibilidades de los drones en los procesos de cultivo, en el análisis de los campos con cámara especiales, la fumigación certera, o la lucha específica contra especies invasoras. Para ello se contará con varios expertos que compartirán una charla y posterior coloquio, con David Matanzas, de Airk Drones, Eduard Ruiz y Eduard Ibáñez, de la operadora Aerofor, Andreu Ibáñez, Presidente de la Asociación LleidaDrone y Salvador Bellver, Presidente de Aedron.
A partir del 30 de agosto tendrán lugar los talleres de catas y elaboración de productos locales. Comenzando el mismo viernes 30, con el taller de jugos verdes, los cuales han tomado protagonismo en los últimos años debido a sus propiedades alimentarias y su alto contenido de nutrientes. El objetivo de este taller es dar a conocer los jugos verdes, transmitir la facilidad con la que se prepara un jugo verde y los nutrientes que aporta a toda la familia. Saber distinguir entre los diferentes grupos de frutas y verduras para evitar incompatibilidades. Incentivar que los asistentes consuman fruta y verdura de temporada y cercana, es decir, de producción local, fomentando el consumo en el Mercado del Agricultor de la Villa de
Candelaria, de esta manera, en la actividad se usarán única y exclusivamente productos de este espacio, así como difundir el apoyo a los pequeños agricultores de la zona, contribuyendo a mantener el desarrollo local, sin estar almacenados en cámaras y libre de plásticos.
Dar a conocer las características sensoriales de las principales variedades de aceituna cultivadas en España será el asunto de interés del 5 de septiembre, con la cata de aceite, un taller donde se conocerán aceites elaborados en Canarias y otras zonas productoras y las propiedades beneficiosas del consumo de aceites de oliva y sus usos, diferenciando también sus atributos positivos y negativos.
La degustación - cata de mieles de Tenerife, tendrá lugar el 13 de septiembre, y su objetivo es conocer la composición de la miel, la flora y los ecosistemas. De 17.00 a 20.00 horas, los asistentes podrán conocer todos los entresijos de este producto mientras catan 10 tipos de miel diferentes.
El 19 de septiembre, se celebrará el último taller, de elaboración de mermeladas, aptas para diabéticos, y patés caseros con productos locales. El horario será el habitual, de 17.00 a 20.00 horas, La elaboración de mermeladas y patés caseros para autoconsumo es un método práctico, económico y saludable. El objetivo de este taller es preparar de manera rápida, diferentes tipos de mermeladas y patés, empleando productos locales del Mercado del Agricultor de Candelaria.