‘Dados’, ganadora del Premio MAX, se sube este sábado al escenario del Teatro Guiniguada
martes 21 de mayo de 2019, 12:34h
La obra, escrita y dirigida por el canario José Padilla, recibió anoche en Valladolid el galardón al mejor espectáculo para público juvenil. Pretende ser “un homenaje al colectivo LGTBI, al derecho a ser, a la libertad”, indica su productora
La pieza teatral ‘Dados’, escrita y dirigida por el canario José Padilla, resultó ganadora del Premio MAX al mejor espectáculo juvenil en la gala celebrada ayer, lunes 20 de mayo, en el Teatro Calderón de Valladolid. El Teatro Guiniguada, que ya dedicó el Domingo de Autor de este mes al dramaturgo isleño, ofrecerá una función de la obra este sábado, día 25, a las 20:30 horas. Las entradas se pueden adquirir en www.entrees.es o en la taquilla de la sala que gestiona el Gobierno autonómico en la capital grancanaria.
‘Dados’ es una producción de Ventrículo Veloz, cuya representante, Verónica Pérez, fue la portavoz del equipo en la entrega del premio. “Esta obra pretende ser un homenaje al colectivo LGTBI -en especial a las personas trans-, al derecho a ser y a la libertad”, destacó en sus palabras de agradecimiento, “y nace para contribuir a acercar el teatro a la juventud”, matizó en referencia a este espectáculo que está especialmente recomendado para público a partir de 14 años.
Así pues, ‘Dados’ narra el viaje hacia ser quien se es realmente, “hacia el encuentro con nuestra identidad y a nuestro derecho a ser quien de verdad somos”, indican sus creadores. Un viaje en el que los personajes, X e Y (interpretados por Almudena Puyo y Juan Blanco) no son una excepción, sino que supone una oportunidad que, quizá, les haga más fuertes.
A través de la comedia, ‘Dados’ narra las dificultades de ser adolescente, que se incrementan si, además, se es trans. El miedo al rechazo obedece en la mayoría de casos al desconocimiento de la sociedad acerca de la transexualidad y las fábulas que la rodean. A estos problemas, se suman la vergüenza y los sentimientos de culpa que siente el personaje protagonista, X, por las expectativas que la sociedad y su familia tienen puestas sobre su persona.
Sinopsis
X es un hombre adolescente que trabaja en una tienda de cómics y rol y desde donde graba un podcast anónimo, cuando se queda solo. Un día, tras el cierre, y mientras empieza a grabar una de sus emisiones, entra un cliente unos diez años mayor y que se hace llamar Y. El encuentro, que al principio es incómodo -ya que Y parece saber más sobre X de lo que dice- deriva en una partida de rol, pues quiere probar el producto antes de comprarlo. Poco a poco, el azar de los dados desvelará un secreto vital para ambos.
José Padilla
Como ya se avanzó en los primeros días de mayo, cuando protagonizó el Domingo de Autoría del Guiniguada, José Padila (Tenerife, 1976) es licenciado en Arte Dramático por la RESAD. Buenos indicadores de la solidez de su carrera son los reconocimientos que ya ha recibido Padilla en los últimos años: el Premio Ojo Crítico de Teatro de Radio Nacional y Premio Réplica a la mejor autoría canaria, ambos en 2013, por su obra ‘Porno casero’; Primer Premio en Almagro OFF (2016) por ‘Perra vida’, escrita y dirigida por él. No obstante, estos hitos son solo algunos picos de una intensa carrera plena de formación, trabajo duro y desarrollo creativo.
Además de los mencionados, su trayectoria dramatúrgica incluye títulos originales dirigidos por él mismo para la productora Ventrículo Veloz, como ‘Cuando llueve vodka’ y las obras ‘Papel’ y ‘Por la boca’ que componen una trilogía que cierra precisamente ‘Dados’.
Destaca también su adaptación de ‘La importancia de llamarse Ernesto’ de Oscar Wilde, llevada a cabo junto a Alfredo Sanzol, y fue también nominada a Mejor Espectáculo Revelación en los Premios Max; ‘Sagrado Corazón 45’, esrita y codirigida por él para La Casa de la Portera; el texto y dirección de ‘Los cuatro de Düsseldorf [#DÜSSEL4]’, estrenada en Sol de York; y ‘Haz clic aquí’ para el Centro Dramático Nacional, estrenada en el María Guerrero a finales de 2013 y que hoy forma parte del repertorio de obras del Teatro del Arte de Moscú.
En 2016 dirigió su propia adaptación de ‘La isla púrpura’ de Mijáil Bulgákov coproducida por Buxman y Kamikaze Producciones, y, además, se estrenó su versión de ‘Trabajos de amor perdidos’ de Shakespeare, realizada para Fundación Siglo de Oro y coproducida por el Globe Theatre de Londres.