www.canariasdiario.com

Cuñas de autoayuda veraniegas

jueves 16 de julio de 2015, 13:41h
La mente humana se lo monta lo mejor posible y que puede para adaptarse de la forma mas adecuada a la realidad. Ahora bien tenemos momentos de perplejidad, de asombro ante la vida, de interrupciones de la vida; buscamos motivaciones para vivir, para luchar, para esperar, para encontrar unas metas, una guía o una directriz en la vida. Solo desde un darse cuenta interno y en el encuentro con los demás se va haciendo el camino. Solo desde la aceptación de los límites, desde el compromiso y desde la responsabilidad es posible construir la vida. Como decía Machado “caminante no hay camino se hace camino al andar” .No hay respuestas solo hay opciones. La existencia no tiene meta es simplemente un viaje.

Vivan las crisis; las grupales y las individuales

Vivan las crisis individuales y grupales .Solo los que creen en los reyes magos y están instalados en el pensamiento mágico y omnipotente se asustan, rechazan o niegan las posibilidades de cambio de una crisis. Las crisis como la muerte son hechos comunes y universales. Son cosas de la vida. Y lo que no mata, engorda. Si se resuelven bien facilitan la integración, el crecimiento y la maduración  evitan la exclusión, disuelven estereotipos y  articulan la complementariedad .En una crisis  la comunicación debe de ser bidireccional  y circular sin bucles. Tenemos que ser emisores pero también receptores .Las dificultades, aun implicando siempre a ambas, pueden ser mas significativas  en una de las funciones. La función  de receptor implica niveles de integración y madurez muy superiores a la función del emisor que suele alterarse en las formas y en las intensidades. .Es siempre mucho mas fácil hablar que escuchar, que solo lo hacen unos pocos. Disfruten de ella. : aceptándola y compartiéndola y no olviden que el vínculo con los demás sostiene nuestra propia vida.  Crisis como necesidad y oportunidad.  Como dijo una sabia. “todos sabemos que bajo el influjo de la tensión aparecen con frecuencia nuevas soluciones repentinas; que las crisis se convierten a menudo en un aviso de una oportunidad; que el proceso creativo necesita pasar por el caos antes de que surja la forma; que las personas salen con frecuencia fortificadas del sufrimiento y las adversidades”

Aguantar no es controlar

Aguantar no es controlar. El que aguanta somatiza todo el mogollen emocional toxico que no sabe canalizar adecuadamente. Es relevante  aclarar que el cuerpo no siempre sale airoso de las amenazas que recibe. En demasiadas ocasiones el sistema no sólo sufre una sacudida sino que se colapsa, pudiendo instalarse una dolencia crónica o hallar su destino, es decir la muerte. Luego hay que aprender e interiorizar que la clave no es lo que nos pasa sino lo que  hacemos con lo que nos pasa. Para sanar las heridas  del rechazo tiene que haber amor y perdón mutuo. Nos pueden que querer mucho y a veces no comprendernos. Y sin embargo no es necesario amar a alguien para escucharlo respetuosamente. Como dijo un psicólogo “no se puede ordenar a alguien que sienta amor por una persona, pero si que la trate con amor”

Les deseo un buen estrés posvacacional. Ah y recuerden aun, aquí y ahora que  estamos en derrota pero nunca en doma.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios