Así lo publicamos allá por Julio de 2019, en un Artículo publicado por diversos medios Autonómicos, entre ellos el presente, aludiendo a un antiguo proverbio árabe titulado: UN NO, SIGNIFICA UN MEDIO SÍ.
Daba pistas a quién se lo escuché allá por setenta y tantos, docto en sabiduría, aún vital e ingenioso.
Vendría a suponer su contenido, una especie de acuerdo entre dos partes respecto a que lo inmerso en una negación expresada en determinado momento, podría otorgársele opuesto y posterior significado aludiendo a la falta de comprensión previa por terceros.
Vendría a ser algo así en lenguaje de Gonzalo de Berceo o Román Paladino, en un contenido de fábula proverbial, respecto al no inicial:...... “mira, como se trata de algo bueno, pero políticamente inentendible en estos momentos, aplazaremos su desenlace para más adelante”. Y así sucedió.
La política, por ser comedido en el lenguaje y como ya se ha manifestado tantas veces, es el refugio y la tentación de las inexactitudes. Por ello, bajo el punto de vista actual de nuestros protagonistas principales, la solución pactada con un eufemístico socio inicial de “cooperación”, para convertirse a su tiempo en “coalición”, pasa a convertirse en un plato al gusto, “bien forma justificada a juicio del interesado como recurso al desbloqueo parlamentario, o en sinónimo de burla a la mayor parte del electorado”.
Es más, para otros, entre los qué me encuentro, se trataría de un gran dolo político dirigido a una España, en la una gran parte, aún confiaba en un sistema ya camino de agónica descomposición.
Basta, con pensar en épocas no muy lejanas y el recuerdo de los “navajazos políticos en el costado” entre una clase política qué ni es ejemplar ni protege a los qué supuestamente debería hacerlo.
Los qué me conocen, saben de mi agnosticismo, no filosófico, pero sí enfrentado al poderío del sistema político opresivo y siempre larvado.
Me van a permitir tomarme la licencia de insistir, pero el pasado, 28/4, en horas previas al escrutinio de votos en las segundas elecciones, y para eso se encuentran las hemerotecas, remití a las Redacciones de los Medios con los qué habitualmente colaboro, Artículo de Opinión, titulado: “ESPAÑA SE QUIEBRA ANTE LO DESCONOCIDO”.
LO DESCONOCIDO, ya se encuentra entre nosotros, rebosando ambigüedades e incógnitas políticas, y oscuras presunciones económicas producto de un deambular por caminos pedregosos diseñados por políticos de semblantes contrarios a la regeneración e interés de España, y con cada vez menos peso en el ámbito internacional.
¿Qué respuesta existirá en una sociedad inexperta en estos inesperados y abruptos estadios políticos?
Por eso, ¿cabría plantearse? respecto a la regeneración política qué tanta falta le viene haciendo a España, aquella parábola de Lucas, VI,39:
¿PUEDE UN CIEGO GUIAR A OTRO CIEGO? ¿NO CAERÁN LOS DOS EN EL HOYO?