www.canariasdiario.com

Maspalomas y Adeje denuncian la ‘hiperregulación’ legislativa

Los alcaldes de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez Sánchez, y de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga
Los alcaldes de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez Sánchez, y de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga
lunes 14 de diciembre de 2015, 09:53h

Los alcaldes de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez Sánchez, y de Adeje (Tenerife), José Miguel Rodríguez Fraga, reconocen que la maraña legislativa, la hiperrregulación, y el excesivo intervencionismo administrativo están frenando en Canarias la expansión y modernización de la industria turística, pese a su valor estratégico para toda la sociedad.

Esa fue la conclusión que ambos mandatarios municipales advirtieron este viernes en el marco del III Foro Internacional de Turismo Maspalomas Costa Canaria, durante el debate a dos organizado a modo de encuentro reflexivo sobre el presente y el futuro de los dos destinos turísticos más importantes del Archipiélago.

En el debate, moderado por el economista y experto turístico Ignacio Moll de Alba, Marco Aurelio Pérez y José Miguel Rodríguez apuntaron que la burocratización administrativa y el continuo cambio de normas está llevando, por ejemplo, a que los promotores vean paralizadas hasta en 4 ó 5 años sus licencias y permisos de construcción de nuevas infraestructuras turísticas.

“Eso no nos lo podemos permitir en un sector tan importante para la economía y en un momento en el que estamos afrontando la competencia directa externa de otros destinos. Tenemos la obligación de no perder el ritmo y la agilidad que exige el fenómeno del turismo global”, dijo el alcalde de San Bartolomé de Tirajana, un municipio que ya lleva casi cinco años aguardando por los permisos medioambientales que le permitan cambiar los kioscos de las playas. “El problema está en que si los quitamos los viejos nos quedamos sin el servicio y no sabemos cuándo nos autorizarán los nuevos”, dijo. En igual sentido se pronunció el alcalde de Adeje, cuyo municipio también espera desde hace años para incrementar nuevos aportes de arena a sus playas artificiales.

Reversión y priorización

Frente a esa ralentización administrativa generalizada, que frena las inversiones económicas que mueven y motivan al turismo y cuyos dividendos retornan al sistema financiero para el pago de los servicios públicos, Marco Aurelio Pérez apostó por “una reversión y priorización de objetivos” que lleve a una mayor agilización en la resolución de los trámites administrativos de aquellos municipios como San Bartolomé o Adeje, “que son dónde se generan los recursos y aportes económicos para la recaudación de las distintas administraciones públicas autonómicas y estatales”, dijo.

Marco Aurelio Pérez señaló que “en Canarias tenemos un problema muy grave por la excesiva regulación del turismo en todos los ámbitos, desde la construcción a la gestión, y de lentitud burocrática, y eso hace que los empresarios no tomen decisiones porque no saben cuánto tiempo tardará la administración en resolver”. También denunció que muchas normas “son restrictivas y reacias al cambio y la evolución, cuando lo que necesita el sector turístico es agilidad, fugacidad, aportación de lo novedoso para seguir siendo atractivo. Las normas deben ser mínimas para garantizar el equilibrio, pero no imponer porque los legisladores muchas veces tienen un absoluto desconocimiento o ignorancia sobre el funcionamiento del sector, y someten a los ayuntamientos a una situación kafkiana”, afirma el alcalde de San Bartolomé.

El alcalde de Adeje habló de un “escenario tremebundo” y de una “hiperregulación” que está suponiendo un hándicap para la inversión y entra en contradicción con la economía de la libre competencia. “Ahora mismo se está haciendo casi imposible poner en marcha nuevos productos turísticos, cuando la experiencia demuestra que son los que reinventan el destino como sucedió con la aparición del Bahía del Duque, que fue el motor impulsor en el cambio del conjunto hotelero” en Tenerife, dijo.

Cambio de hábitos

Rodríguez Fraga admitió que su municipio está apostando por una evolución del modelo turístico con una nueva marca y un nuevo producto centrado en una menor ocupación del suelo y la construcción de hoteles de calidad, “porque son más respetuosos con el entorno medioambiental y la propia sociedad”, dijo.

En el caso de Maspalomas, Marco Aurelio Pérez señaló que desde el 2012, con la puesta en marcha del Plan de Renovación, Mejora y Modernización, el municipio está paliando la obsolescencia del destino y aumentando la competitividad de la marca con el surgimiento de nuevas infraestructuras y actuaciones de renovación en los ámbitos público y privado.

“Estamos teniendo en cuenta que nuestros turistas están cambiando sus hábitos de consumo, y que necesitamos una imagen fresca y un servicio renovado. Nuestros turistas también envejecen y tenemos que ir renovando a nuestros clientes para conseguir turistas de ciclo maduro con capacidad de gasto, y para eso se están potenciando grandes eventos como el Carnaval Internacional, el Gay Pride o el WinterPride”, dijo el alcalde de San Bartolomé.

“El turismo es una herramienta potentísima para mejorar la calidad de vida. Tenemos que dignificar el trabajo turístico, que éste sea de calidad”, dijo Rodríguez Fraga.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios