El Organismo Autónomo de Deportes (OAD) del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y Cepsa han creado la Escuela Municipal de Deportes Autóctonos Santa Cruz-Cepsa. La firma de un convenio por el que la empresa patrocina esta nueva institución permitirá al OAD difundir la práctica de los juegos y actividades tradicionales de las islas.
En las últimas dos semanas, el consistorio ha puesto en marcha una serie de actividades entre el alumnado de centros escolares del municipio capitalino. Hasta ahora, unos 300 menores de seis colegios han participado en las exhibiciones que se han llevado a cabo y que se retomarán a partir de septiembre.
El concejal de Deportes en funciones, Zósimo Darias, y el director de Cepsa Refinería Tenerife, Salvador García, firmaron este jueves el acuerdo de colaboración por el que se pone en marcha el proyecto. Bajo la denominación ‘Practica lo Nuestro: muestra y difusión de deportes autóctonos canarios entre niños y jóvenes’, contempla la realización de talleres y exhibiciones de deportes autóctonos canarios, además de la creación de la Escuela Municipal de Deportes Autóctonos Santa Cruz-Cepsa, que está en funcionamiento desde hace dos meses en el terrero de lucha Perico Perdomo.
Darias celebró que “las exhibiciones que hacemos en los colegios están teniendo buena acogida por el alumnado y también por el profesorado, que muestra un gran interés no solo por la exhibición en sí, sino por el modo de realizarlas, que consigue en poco tiempo introducir a los jóvenes en los cuatro deportes”. En esa línea, resaltó que “varios niños que han participado en las actividades escolares han ido posteriormente al terrero Perico Perdomo, donde se encuentra abierta a los menores de 14 años la Escuela Municipal de Deportes Autóctonos Santa Cruz-Cepsa”.
El edil en funciones valoró que, “como representante municipal, ha sido un reto personal poner en primera línea de la oferta deportiva nuestras modalidades autóctonas, que ha culminado con esta escuela pero que se suma a la reapertura del Perico Perdomo, ayudar a recuperar el club de luchas Santa Cruz como representativo local en la lucha, celebrar jornadas las primeras jornadas de estudio de palo corto o tolete canario, y recuperar para la capital eventos como la Copa Cabildo de Garrote”.
En la misma línea, Salvador García se mostró “muy satisfecho del resultado obtenido hasta el momento con los talleres de exhibición y práctica, y de que en tan poco tiempo estos ya hayan logrado atraer a posibles futuros canteranos de cuatro modalidades deportivas autóctonas de las Islas”. “Para Cepsa, que siempre ha estado ligada al deporte base y a la práctica de disciplinas deportivas tan nuestras como es la lucha canaria, es un aliciente poder seguir contribuyendo a que se mantengan las tradiciones y a fomentar hábitos de vida saludable entre los más pequeños”, recalcó.
Entre los objetivos del programa está crear en los niños y jóvenes, principalmente, curiosidad e interés por conocer una parte importante del acervo cultural de Canarias. Además, estos talleres también fomentan buenos hábitos físicos y psíquicos, inherentes al desarrollo de estas actividades deportivas.
Además, del Perico Perdomo, la escuela mantiene entrenamientos en el terrero de lucha Pancho Suárez. Además, las exhibiciones itinerantes por los centros educativos del municipio llevan cuatro talleres simultáneos: Lucha Canaria (de la mano del Club de Luchas Santa Cruz), Garrote (Federación de Lucha del Garrote Canario), Tolete (Club Achinech) y Juego del Palo (Colectivo Maragá).
En estas jornadas, el alumnado recibe una introducción histórica y cultural sobre el origen y la evolución de estos deportes. Para la toma de contacto con las diferentes modalidades, los asistentes se distribuyen en grupos que rotan, de modo que todos tengan la oportunidad de practicar las distintas disciplinas. Cada club se encarga de la exhibición de su modalidad deportiva, presentando las distintas técnicas de modo práctico y dando breves pinceladas teóricas, resaltando las diferencias entre cada una de las disciplinas.