Lanzarote da un paso más en su estrategia en favor de un modelo energético más sostenible y eficiente y, al mismo tiempo, para el ahorro en la factura de la luz para el consumidor tras la puesta en marcha hoy de la nueva interconexión energética con la isla de Fuerteventura.
El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, la presidenta de Redeia, grupo al que pertenece Red Eléctrica, Beatriz Corredor, el consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, José Antonio Valbuena, el Comisionado para el Impulso de la Energía Sostenible en Sistemas Insulares, Marc Pons y la presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, asistieron al acto de inauguración de la nueva interconexión entre Lanzarote y Fuerteventura a 132 kV que ha tenido lugar esta mañana en la subestación de Playa Blanca.
El nuevo cable mejora notablemente la seguridad y la calidad del suministro de Lanzarote y de Fuerteventura y facilita su avance en la transición energética. En el acto estuvieron presentes, asimismo, el alcalde de Yaiza, Óscar Noda, y el concejal de Obras y Servicios, Luis Alba.
La recién estrenada interconexión reduce la dependencia de combustibles fósiles y, por tanto, las emisiones de CO2 en ambas islas. “Es una infraestructura que garantiza un sistema energético más robusto, eficiente y sostenible para la isla y que, al mismo tiempo, nos permite dar un paso fundamental en la lucha contra el cambio climático y acercarnos al objetivo de la total descarbonización del sector energético de Canarias en el año 2040” apuntó María Dolores Corujo.
La presidenta del Cabildo agradeció “el interés, la colaboración y la sintonía” mostradas por las entidades participantes en el proyecto “para corregir la falta de diligencia de corporaciones anteriores y subsanar el impacto visual que ocasionaba el trazado aéreo previsto inicialmente hasta la central de Punta Grande”.
En su intervención, la presidenta animó a las entidades a “seguir trabajando para agilizar el proceso de interconexión eléctrica con Gran Canaria y facilitar, así, el acceso de las islas orientales al almacenamiento de energías renovables en la isla capitalina y conseguir, cuanto antes, una Canarias descarbonizadas”.
Un trazado responsable con la sociedad y con el entorno
Red Eléctrica ha invertido 36 millones de euros en este enlace, con un trazado que recurre a las últimas técnicas en materia de protección medioambiental y de integración en el entorno. Así, la infraestructura se compone de 14,5 Km de trazado submarino, con una profundidad máxima de 80 metros, y dos trazados terrestres soterrados de 1,8 Km en Lanzarote y 645 metros en Fuerteventura.
Para trazar su recorrido marino se han llevado a cabo exhaustivos trabajos de prospección, cartografía y mapeo batimétrico, que han permitido conocer en profundidad tanto el fondo marino, como otros aspectos de gran relevancia como las corrientes, la calidad del agua y de los sedimentos y el estado biológico de las comunidades de fauna y flora presentes.
Además, el aterraje del cable en ambos extremos se ha llevado a cabo mediante la técnica de perforación dirigida, con el objetivo de proteger los cables cerca de la costa, logrando a la vez minimizar la afección de las playas y la franja costera.
La nueva interconexión refuerza la otra ya existente, puesta en servicio en el año 2005, y que transporta energía eléctrica a 66 kV en corriente alterna.
Gracias al nuevo enlace y a la redundancia que aporta esta nueva interconexión, se refuerza la robustez del sistema eléctrico en ambas islas y se mejoran sus posibilidades y condiciones de mantenimiento, eliminando además restricciones de generación.