![apagar-la-luz](http://canariasdiario.com/wp-content/uploads/2014/10/apagar-la-luz.gif)
Kelisto.es, la web del ahorro, ha elaborado una lista de consejos para ayudar a los consumidores a ahorrar en sus facturas energe?ticas:
1. Ajustar la potencia: la potencia contratada es una de las cuatro partes de la factura ele?ctrica, junto con la energi?a consumida, los impuestos y el alquiler del contador. Por ello, contratar la potencia adecuada en funcio?n del consumo de cada vivienda es fundamental para controlar el coste del recibo.
2. Revisar el tipo de tarifa: es importante analizar si merece la pena tener una tarifa con discriminacio?n horaria, que supone que durante determinadas horas del di?a el precio de la electricidad que se consume es ma?s barato. En la factura se detalla el consumo realizado en el periodo de horas punta, el ma?s caro, que va desde las 12.00 hasta las 22.00 en invierno y de 13.00 a 23.00 en verano, y en el de horas valle, que abarca el resto de la jornada.
3. Comparar precios: ma?s de 15 millones de hogares tienen contratada todavi?a la tarifa regulada (PVPC) Existe la opcio?n de contratar una tarifa en el mercado libre, donde el precio se negocia libremente con cada comercializadora.
4. Apagar los aparatos en stand-by: dejar los electrodome?sticos en espera -con el piloto encendido- aunque no se este?n utilizando supone un gasto energe?tico que equivale al 7% del consumo total anual. Desenchufar los aparatos que no este?n en funcionamiento permite un ahorro de entre 50 y 100 euros al an?o.
5. ?Electrodome?sticos eficientes: sustituir los viejos electrodome?sticos por otros de categori?a eficiente (de la A
?en adelante) permite un ahorro energe?tico de hasta el 50%, unos 100 euros al an?o.
6. Bombillas de bajo consumo: sustituir las bombillas incandescentes por otras de bajo consumo puede reducir la factura anual en unos 100 euros al an?o. Adema?s, estas bombillas tienen una vida u?til hasta 10 veces ma?s que las bombillas normales.