El documento ofrece una visión del desarrollo de la adopción y uso de las tecnologías de la información y la comunicación en Canarias, enfocándose en los ámbitos de los hogares, las empresas, el sector de tecnologías de la información y las comunicaciones y el audiovisual, la administración electrónica y la educación
La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, que dirige Elena Máñez, ha publicado este mes de julio el informe eCanarias 2020 de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información.
La Sociedad Digital en Canarias 2020. Informe eCanarias
Este documento constituye el duodécimo informe anual sobre la Sociedad de la Información en Canarias elaborado por el Observatorio Canario de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (OCTSI) de la ACIISI.
En el decimocuarto informe se estudia la situación de la Sociedad de la Información de Canarias en comparación con España y la Unión Europea en cinco ámbitos: el hogar, las empresas, sector TIC, uso de las administraciones públicas y educación.
Además del análisis de la evolución de la Sociedad de la Información en su contexto europeo nacional y canario, en los contenidos del informe se hace una revisión de las iniciativas públicas más recientes dirigidas a aprovechar el papel fundamental de las TIC para el desarrollo económico y social; y en el ámbito regional, se hace un repaso de las actuaciones más relevantes llevadas a cabo por el Gobierno de Canarias y otras administraciones en el año 2020 para el desarrollo de una sociedad basada en el conocimiento.
El objetivo de esta publicación no es otro que reunir y poner sobre la mesa las estadísticas y datos oficiales más destacados sobre las Islas en el contexto nacional y europeo, conjugado con un análisis mínimo y objetivo de la información, y la identificación de los hechos más destacados con el fin de sacar a la superficie las tendencias más relevantes para el sector y los actores interesados.
Las principales fuentes de datos consultadas para su elaboración son la Oficina Estadística de la Unión Europea (Eurostat) en el ámbito europeo y el Instituto Nacional de Estadística (INE) en los ámbitos nacional y regional. Además, para el área de educación se han obtenido datos del Ministerio de Educación y Formación Profesional.
La primera parte del informe presenta los principales indicadores de tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en Canarias puestos en comparación con España y la UE cuando la disponibilidad de datos lo permite en las siguientes áreas: hogares y ciudadanía, empresas por tamaño (según el número de personas empleadas) y sector (industria, construcción y servicios), hipersector TIC (sector TIC, sector audiovisual y servicios de información y comunicaciones), uso de la administración electrónica y educación (centros de enseñanza no universitaria).
En la segunda parte del informe se revisan las iniciativas públicas para la transformación digital de la economía para impulsar la transformación digital de España y el uso de las nuevas tecnologías como palanca para la recuperación económica, la reducción de las desigualdades, el aumento de la productividad y la protección de los derechos individuales.
Por último, en el ámbito regional se repasan las acciones más importantes desarrolladas en 2020 desde el Gobierno de Canarias y otras administraciones para la modernización de la sociedad y la economía canarias. El informe se completa con los indicadores más destacados de cada área estudiada y una recopilación de la normativa publicada en 2020.