www.canariasdiario.com
CONFAPA Canarias crea una Comisión NEAE en defensa del derecho a la inclusión educativa
Ampliar

CONFAPA Canarias crea una Comisión NEAE en defensa del derecho a la inclusión educativa

domingo 28 de abril de 2024, 12:16h
Invitan a docentes, profesionales especialistas sanitarios y ong del ámbito de la discapacidad funcional a consensuar un documento reivindicativo para que las escuelas sean espacios verdaderamente inclusivos

La Confederación de Federaciones de AMPAS de Canarias ha constituido una comisión sobre Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) en defensa del derecho a la inclusión y la equidad consagradas en la normativa educativa.

El presidente de CONFAPA Canarias, Pedro Gil, a su vez presidente de la Federación de Ampas de Lanzarote (Fapa Lanzarote) denunció en rueda de prensa la falta de personal especializado y de recursos materiales que garanticen “que las escuelas sean espacios verdaderamente inclusivos”.

“La situación no afecta sólo a este alumnado. La pésima gestión de la inclusión que se hace desde la administración pública afecta a toda la comunidad educativa y genera grandes problemas en los centros educativos que se ven desbordados para resolver situaciones cotidianas. La diversidad es una realidad social a la que los centros educativos no son ajenos. Hace falta mucho personal especializado para garantizar la inclusión y el éxito educativo de este alumnado, ya esté escolarizado en aula ordinaria, en aula enclave o centro específico. Y la tarea no se puede abordar sólo con el alto grado de compromiso de los equipos directivos, de los docentes, del PAS y de las propias familias. El riesgo que comporta no tener esos recursos supone truncar el presente y el futuro de toda una generación”, dijo Gil.

La Comisión NEAE de CONFAPA Canarias está integrada por representantes de las federaciones insulares de Fuerteventura, La Palma, Lanzarote y Gran Canaria, con colaboradores también en la isla de Tenerife, madres y padres de alumnado con necesidades educativas especiales, que denuncian la discriminación que ejerce la propia administración educativa.

El coordinador de la Comisión, Jorge Hernández, presidente del AMPA El Pilar del IES Luis Cobiella Cuevas (La Palma), destacó que se incumple sistemáticamente la normativa que ya consagra estos derechos y criticó que la Consejería de Educación no escuche a los padres y madres antes de tomar decisiones que afectan a la escolarización de este alumnado. “Les pedimos que clausuren el ‘Comité de Ocurrencias’ y se sienten a hablar con las familias”, dijo Hernández en rueda de prensa en referencia a la puesta en marcha del ‘Programa 21 +’, el anuncio de apertura de nuevas aulas enclave, o la dotación presupuestaria para becas NEAE.

“Una vez que se tiene un diagnóstico confirmado, lo que el alumnado necesita es contar con los profesionales formados que les atiendan en sus necesidades, tanto educativas como sanitarias, y que sea personal público. Las familias no deberían tener que pedir subvenciones o becas para garantizar las terapias que sus hijos necesitan”, dijo.

En el caso de los recursos materiales, se refirió a las AMPAS que se ven obligadas, y arrastradas por los propios equipos directivos, a pedir subvenciones para dotar adecuadamente las aulas enclave de los centros. “Corresponde a la administración dotar de los medios adecuados, no es de recibo que las familias tengan que estar buscando fondos privados para sus hijos cuenten con el material específico que se necesita en el colegio”.

La situación en cuanto a los medios humanos en los propios centros es también alarmante. “Los centros no cuentan con el personal auxiliar necesario que garantice la atención a las NEAE en Aula Ordinaria, ni las integraciones de Aula Enclave en Primaria”. También se refirió a la “nefasta” situación de la Educación Secundaria en la que se sustituye a maestros de taller por “personal externo, sin formación específica, que sólo desarrollan la función de cuidadores, y sobre las que los Claustros o equipos directivos no tienen ningún control organizativo porque sus empleadores son empresas privadas”. Las familias también critican la escasa oferta de Formación Profesional Adaptada que impide al alumnado desarrollar todas sus capacidades. “No todos quieren ser jardineros, y la mayor parte de ellos podrían asumir un sinfín de labores cualificadas de las que no existe oferta formativa”, señaló.

A la rueda de prensa asisten también la presidenta de la Federación de Ampas de Fuerteventura (Fimapa), Grimanesa González, el presidente de la Federación de Ampas de La Palma (Fapa La Palma), Vicente Brito, la presidenta de la Federación de Ampas de Gran Canaria (Fapa Galdós), Marian Álvarez, y miembros de la comisión, que narraron casos concretos y “sangrantes” sobre la vulneración de los derechos de los alumnos y de sus familias. Partiendo de la base de todo lo recogido en el Título II de la LOMLOE, las familias desgranaron las pruebas del incumplimiento sistemático de derechos de este alumnado.

La Comisión NEAE de CONFAPA Canarias propone abrir una ronda de encuentros con docentes, profesionales sanitarios, organizaciones no gubernamentales dedicadas a la discapacidad y diversidad funcional, partidos políticos, etcétera, para consensuar un documento único en defensa de la inclusión educativa antes de que finalice el curso escolar 2023/2024.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios