![concha-jerez](http://www.canariasdiario.com/wp-content/uploads/2015/11/concha-jerez-658x320.jpg)
Concha Jerez ha sido galardonada con el Premio Nacional de Artes Plásticas 2015, dotado con 30.000 euros y que concede el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
El jurado presidido por el director general de Bellas Artes y Bienes Culturales y de Archivos y Bibliotecas, Miguel Ángel Recio, ha reconocido su dimensión pionera en el uso de tecnologías y el hecho de ser representativa de una generación de artistas que han marcado el tránsito de la era analógica a la cultura digital.
Biografía
Nacida en Las Palmas de Gran Canaria en 1941. Artista InterMedia. Diploma de High School en la Washington Lee High School (Estado Unidos).
Cursa la carrera de piano en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y la Licenciatura en Ciencias Políticas en la Universidad también de Madrid.
A partir de 1970 se dedica profesionalmente al Arte.
De 1991 a 2011 es Profesora de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Salamanca.
Medalla de Oro al Mérito a las Bellas Artes 2011.
Premio MAV 2012 en reconocimiento a su trayectoria como artista.
Realiza obras individuales diversas, de forma continuada, desde 1973 hasta el momento actual en España, Portugal, Francia, Bélgica, Holanda, Dinamarca, Suecia, Finlandia, Italia, Alemania, Austria, Polonia, Serbia, República Checa, Estados Unidos, México, Argentina, Venezuela y Colombia.
Desde 1976 centra su trabajo en el desarrollo del concepto de Instalación, como obra In Situ, en espacios concretos de gran envergadura -muchas obras con carácter InterMedia-, ampliando desde comienzos de los 80 su actividad a la Performance.
Concha Jerez ha sido invitada a participar como artista en
eventos, exposiciones y festivales relevantes.
En los ochenta, entre otros, mencionaremos los siguientes:
Fuera de Formato (Madrid, 1983),
SACOM (1983. Museo Vostell de Malpartida),
Seminary of Experimental Art(1983. Museum Norköping, Suecia),
Thou Art Festival (1984, Äalborg, Dinamarca), I Festival de Vídeo de Madrid (1984),
Festivales de Navarra (1985, Pamplona), Schloss Solitude.
Planen und Projekten (1986. Stuttgart),
Novena Muestra Internacional de Teatro (1987, Valladolid),
Una obra para un espacio (1987. Comunidad de Madrid),
European Media Arts Festival (1988. Osnabrück),
TRANSPARADE (1989. Molinos del Segura, Murcia),
L’Hospitalet Art (1989. Barcelona),
I Festival de Poesía Acción y Performance(1989, Peñíscola) y
Artistas Españolas en Europa (1989. Waino Aaltosen Museum, Turku
En los noventa Concha Jerez fue invitada a realizar obras para:
Madrid Espacio de Interferencias (1990),
Künstlerinnen des Zwanzigsten Jahrhunderts ( 1990, Museum Wiesbaden),
In Control (1993, Graz),
Ciclo de ACCIONES (1999, MOPU. Madrid).
En los dos mil Concha Jerez tuvo un encargo para la realización de un proyecto Site Specific en conmemoración del
125 Aniversario del Círculo de Bellas Artes de Madrid (2005). Otras invitaciones fueron para
La Noche en Blanco (2007. Madrid),
Festival de Acciones (2008, MNCARS, Madrid),
FEM-10 (2010, Girona),
FACIL (2010, Salamanca), Steirischer Herbst y
Musikprotokoll (2010, ESC, Graz),
FASE (2012, Círculo de BBAA. Madrid),
FASE (2012, Vila Elizabeth. Berlín) y
LO QUE LLEVA EL VIENTO II (2013, Lanzarote).
Señalamos entre las
Instalaciones Site Specific individuales de los setenta de Concha Jerez:
La Autocensura (1976, Galería Propac, Madrid),
Significación del estilo(1978, Galería Ovidio, Madrid) y
12 págs. de Crítica de Arte de Madrid (1979, Sala Tres, Sabadell)
Entre las
Instalaciones Site Specific individuales de los ochenta realizadas por Concha Jerez mencionaremos especialmente:
Identidad de un espacio geográfico,
la Plaza de Colón (1983,
Fuera de Formato, Madrid),
Retorno al comienzo (1983, Museo Vostell de Malpartida),
Would you like to climb up the stair or… (1983, Museum Norköping, Suecia),
Subes, trepas, desciendes en la escalera o…? (1984, I Festival Internacional de Vídeo. Círculo de BBAA. Madrid),
OSNA-BRÜCK ( 1988 European Media Arts Festival, Osnabrück),
Límites de medición (1987, Una Obra para un Espacio, Sala del Canal. Madrid),
Al teatro, espejismo de Memoria y… (1987, 9 Muestra Internacional de Teatro, Valladolid),
Caixa de Quotidianitat (1988, Fundació La Caixa, Barcelona),
Transgresión de Tiempos (1989, Capilla del Oidor, Alcalá de Henares),
DIA-RIO (1989, Los Molinos del Segura, Murcia),
Punto Singular (1989, Festival de Música de Alicante, Castillo de Sta. Bárbara) e
Inside Time Limit I (1989, Waino Aaltosen Museum, Turku, Finlandia
Destacaremos entre las
Instalaciones Site Specific individuales de los noventa realizadas por Concha Jerez:
Laberinto de Tiempos (1990, Madrid Espacio de Interferencias, Círculo de BBAA. Madrid),
Limit of Times (1990, Musikhuset, Äarhus, Dinamarca),
Goethe as a Voyeur (1990, Künstlerinnen des Zwanzigsten Jahrhunderts, Museum Wiesbaden),
Inside Time Limit 4 (1990, Frauen Museum, Bonn),
Mirage Limit (1991, Kunstverein, Ludwigsburg),
Immaterielle Landschaft (1992, Galerie Lüpke,
Interference Landscape (1993, In Control, Künstlerhaus, Graz),
Trayecto de Interferencias (1994, Galería Trayecto, Vitoria),
La fosca del Mirall (1997, Can Palauet, Mataró),
Viajante de Paraisos Fragmentados (1994, Museo del Ferrocarril),
Golden Stars (1994, Galerie Schüppenhauer, Köln),
La fosca del Mirall (1997, Can Palauet, Mataró),
En el Umbral de la Mirada (1997, Museo Pablo Gargallo, Zaragoza) y
The Nomad of Memory (1997, Städtische Galerie Böblingen).
Entre las
Instalaciones Site Specific individuales de los dos mil realizadas por Concha Jerez mencionaremos entre otras:
Restos Anónimos del Naufragio (2001, La Regenta, Las Palmas de Gran Canaria),
Caminant Entre (2003, Fundación Caixa de Pensións, Tarragona),
Jardín de Palabras Escritas. Versión 2 (2003, Instituto Cervantes, Berlín),
Jardín de Palabras Escritas. Versión 4 (2003, Instituto Cervantes, New York),
Jardín de Palabras Escritas. Versión 5 (2005, 125 Aniversario del Círculo de BBAA, Madrid),
Jardín de Palabras Escritas. Versión 6 (2006, Instituto Cervantes, Belgrado),
155 h.4’33” (2010, Steirischer Herbst y Musikprotokoll, Graz, Austria ) y
980 Intervalos únicos de 4’33” (2013, Sala del Charco, Lanzarote) entre otras.
Entre las
Exposiciones individuales en los ochenta de Concha Jerez cabe destacar :
Fragmentos de Tiempo (1986, Museo de Bellas Artes de Asturias),
Fragmente der Erinnerung (1987, Galerie Brigitte March, Stuttgart), PIEZAS 1983-88 (1988, Galeria Angel Romero, Madrid).
Mencionamos entre las
exposiciones individuales de Concha Jerez en los noventa:
Tiempo Límite, Zet Grenze, Time Limit. Temps Limite (1990, Galerie Brigitte March, Stuttgart),
Interference Units (1994, Galerie Sandmann & Haak, Hannover),
INTERFERENCIAS (1996, Museo de Bellas Artes de Santander),
INTERFERENZEN (1996, Frauen Museum, Bonn),
Shadows of the Scenary (1999, Galerie Schüppehauer, Köln).
Entre las
Exposiciones individuales de Concha Jerez en los dos mil señalamos:
Del Lugar al No-Lugar (2001, Koldo Mitxelena Kulturunea),
IRRADIACIONES (2007, DA2, Salamanca),
TIEMPO INTERIOR (2009, Galeria Adora Calvo, Salamanca) y
MÚSICA DIARIA (2009, Galería Saro León, Las Palmas de Gran Canaria).
Caben destacar entre las
Performances realizadas en los ochenta por Concha Jerez:
Music for the Memory of a Meeting y
Thou Art, Ar(n’)t You, Me or…? (1984, Janfru Ane Teatret, Äalborg, Dinamarca)
, Through them, me or…? (1984, Trekanten, Copenhague),
Memoria: Ambigüedad, Concreción o…? (1985, Festivales de Navarra, Pamplona),
In Memoriam( 1986, Auditorio Municipal de la Exposición, Avilés),
Música para un lugar I (1986, Galería Wewerka, Malpartida de Cáceres),
In Quotidianitatis Memoriam (1987, Hall K 18, Kassel),
Laberinto de Lenguajes (1989, I Festival de Poesía Acción y Performance, Castillo de Peñíscola) entre otras.
Entre las
Performances y Acciones realizadas en los noventa por Concha Jerez señalaríamos:
Laberinth of Languages (1990, Kvindemuset, Äarhus, Dinamarca),
Interference Art ( 1993, Künstlerhaus, Graz, Austria),
Hypertext from Walking Through Broken Utopias (1994, ESC, Graz, Austria),
Paréntesis de Interferencias (1994, Centro Penitenciario de Carabanchel, Madrid),
Golden Stars’ Food (1995, Galerie am Fischmark, Erfurt, RFA),
Hypertext from Interferenzen (1996, Frauen Museum, Bonn),
The Nomad of Memory (1997, Städtische Galerie Böblingen, RFA),
Carta a un Amigo Robado (1998, Museo Vostell de Malpartida de Cáceres),
Hypertext from Shadows of the Scenary(1999, Galerie Schüppenhauer, Köln),
Fragmentos de Memoria (1999, Galería Trayecto, Vitoria) y
Mediciones de la Ciudad de la Mente (1999, Sala 2 Ministerio de Fomento, Madrid).
Caben destacar entre las
Performances realizadas en los dos mil por Concha Jerez:
Paisaje de Palabras 1 (2001, Jardín de la Catedral, Donosti / S. Sebastián),
Vosteliana(2001, Los Barruecos, Malpartida de Cáceres),
Paisaje de Palabras 2 (2003, Instituto Cervantes de Berlín),
Paisaje de Palabras 3 (2003, Instituto Cervantes de New York),
Menú del Día I (2003, Restaurante del Cabanyal, Valencia),
Paisaje de Palabras 4 (2005, Círculo de BBAA, Madrid),
Paisaje de Palabras 5 (2006, Instituto Cervantes, Belgrado),
Paisaje de Palabras 6 (2007, Fundación Mapfre Guanarteme, Las Palmas de Gran Canaria),
Menú del Día 2 (2007, Facultad de Bellas Artes, Pontevedra),
Paisaje de Signos(2008, MNCARS, Madrid),
Música Diaria (2009, Galería Saro León, Las Palmas de Gran Canaria),
Caminando a través de Músicas Diarias I (2010, FEM-10, Universitat de Girona),
Caminando a través de Músicas Diarias 2 (2010, FÁCIL, Salamanca),
Cuatro Visitas Guiadas de 4? 33”. Versión 1 (2011, Museu D’Art de Girona), Cuatro Recorridos de 4’33” (2011, DA2, Salamanca)
Through Selfcensureships (2011, Showroom Arnhem, Arnhem),
Cuatro Visitas Guiadas de 4? 33”. Versión 2 (2011, Festival de Música de Alicante, MACA),
Cuatro Visitas Guiadas de 4? 33”. Versión 3 (2012, F.A.S.E. Círculo de BBAA, Madrid),
Cuatro Visitas Guiadas de 4? 33”. Versión 4 (2012, F.A.S.E. Villa Elisabeth, Berlín) e
Intervalo Único de Tiempo Autocensurado (2013, LO QUE LLEVA EL VIENTO II, Lanzarote) entre otras.
En los años setenta, ochenta, noventa y dos mil,
Concha Jerez ha realizado gran número de
Piezas Visuales, obras InterMedia, obras de Vídeoarte, obras de Arte Sonoro y Visual, Libros de Artista, y ediciones de artista.Entre los años 1977 y 2011
Concha Jerez ha impartido cursos, seminarios y talleres convocados por diversas instituciones como Centros de Profesores del M.E.A.C. (1984-1992), Comunidad de Madrid (1984-1985, 1992), Acción Educativa (1984-87), Fundación Municipal de Cultura de Gijón (1985, 1989-1990,1995), Instituto de la Juventud (1986-1987), Museo Español de Arte Contemporáneo (1986), Ministerio de Educación y Ciencia (1986-1988), Ayuntamiento de Madrid (1986), Ayuntamiento de Valencia (1987), Círculo de Bellas Artes de Madrid (1988), Fundación Municipal de Cultura de Valladolid (1989-1990, 1996), Arteleku (1989, 1992, San Sebastián), Instituto de Estética y Teoría de las Artes de Madrid (1989), Facultad de Bellas Artes de Granada (1990-1991), Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (1992,1994,1996), Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Valencia (1993), Centro Atlántico de Arte Moderno de Las Palmas de Gran Canaria (1994,1995), Fundació Pilar y Joan Miró de Palma de Mallorca (1996), Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Salamanca (1997), Facultad de Bellas Artes de Granada (2008) y Centre d’Art Santa Mónica 2011.
Entre las
publicaciones propias de Concha Jerez se encuentran más de una veintena de publicaciones personales de carácter monográfico, diversos CDRom, DVDs y la participación en otras como FUERA DE FORMATO (1983), TAIDEHALLI / PERFORMANCE (1985), SCHLOSS SOLITUDE, PLÄNE UND PROJEKTE (1986), BALCON 2 (1988), ARTICS (1989), BROADEN/IN/GATES (1992), DO(K)S (1993), ATLANTICA (1998), ARTE VISION(2000) y TRANSVERSAL (2002 y 2005) entre otras.
Concha Jerez tiene obra permanente en museos como el Moderner Kunst Museum de Nörkoping (Suecia), Museo Vostell de Malpartida, Staatsgalerie de Stuttgart, Museum Wiesbaden, ARTIUM , Museo Centro de Arte Reina Sofía (MCARS), Museo de Bellas Artes de Santander, Museo Jovellanos, Museo de Villafamés y en
coleccionescomo las de la Fundació Caixa de Pensions de Barcelona, Comunidad de Madrid, Caja Burgos, Biblioteca Nacional, Brigitte March de Stuttgart, Schüppenhauer de Köln entre otras.