HobbyRed.net es una plataforma para estar en contacto con la comunidad de jugadores de tu localidad y estar informado de toda la oferta de partidas y torneos que se hacen cerca de ti. Entrevistamos a José Pascual Arroyo, creador de esta nueva start-up que promete hacer las delicias de los gamers, que ya nunca volverán a quedarse sin jugar.
¿Cómo surge la idea?La idea nace de los problemas que tenía para encontrar gente para jugar partidas de Risk o paintball. A lo largo de los años he visto como muchas partidas se han ido al traste por problemas de participación, y en algunos casos, una o dos personas, por no ir, fastidiaban una partida de ocho.
Cuando comentaste la idea inicialmente, ¿qué recepción tuvo?Muy buena, porque a todos nos ha pasado esto alguna vez. La gente dice que va y luego se raja. Abarcar un mercado mucho mayor que el de tu círculo cercano de amigos asegura muchas más partidas. Y al final, aunque no sea ésta la finalidad, terminas agrandando tu círculo de jugadores. Ya nunca volverás a quedarte sin jugar.
¿Cómo comienza el proceso para iniciar una start-up como ésta?Lo primero fue ver si había alguna app relacionada. Desde que se empieza a gestar la idea, evaluamos lo que era posible y lo que no, y también cómo enfocarlo. Además, el diseño y el nombre requirieron un trabajo importante.
¿Has recibido alguna ayuda para desarrollar el proyecto?Hice un curso para emprendedores en la Fundación General de la Universidad de La Laguna (FGULL) y otro en el Parque Científico y Técnológico (PCTT), especializados en empresas innovadoras de base tecnológica, y allí me dieron muchas claves que me han servido para darle forma al proyecto, y me han asesorado en todo momento. Tuve mucha suerte porque los cursos se llenan y hay listas de espera. Creo que sin este asesoramiento el proyecto no hubiese sido posible, sobre todo por ser un negocio digital, un sector que está en constante cambio. Con negocios convencionales está todo más estudiado, pero en estos negocios innovadores el modelo es casi de prueba y error, y ver cómo evoluciona.
¿Ya existían páginas dedicadas a esto?Con la investigación que hicimos vimos una serie de páginas similares, pero ninguna ofrecía lo mismo que nosotros, y entonces pensamos que podríamos aplicarlo no solo a los juegos sino a cualquier tipo de ocio, pero después nos dimos cuentas de que ahí sí habían otras empresas que trabajaban este ámbito, y decidimos volver a la idea original centrándonos en los juegos. Es un nicho que no está cubierto ahora mismo, un mar azul en el que sólo estás tú, así que debes validar tu modelo de negocio para ver si tiene recorrido. Tiene sus ventajas e inconvenientes.
¿Hobbyred.net estará sólo en Canarias?Nuestra idea es expandirnos a la península lo antes posible. En principio nos vamos a centrar en Tenerife y Gran Canaria para validar la web, ver su desarrollo, y desde que consigamos inversión daremos el salto, principalmente haciendo promoción en zona metropolitana, donde se encuentran los grandes núcleos de población. Si tenemos éxito consideramos que de forma viral se irá expandiendo las periferias de estas grandes ciudades.
¿Cuánto cuesta empezar una start-up como ésta?En comparación con otro tipo de negocio, el coste de inicio es bastante bajo. Con unos 3.000 euros, por lo bajo, ya puedes intentar validarlo y conseguir inversión lo antes posibles. Hay subvenciones, pero no llegan al principio, por lo que en muchos casos la ayuda llega a destiempo, porque son negocios de crecimiento rápido, y si tienes éxito te pueden copiar la plataforma muy rápidamente, porque no hay protección de patentes para este tipo de negocio. Hay que ser el primero, conseguir financiación lo antes posible para afianzar el negocio, porque vendrán otros que intentarán copiarnos. En el factor tiempo se encuentra nuestra ventaja competitiva.
¿Es fácil acceder a las ayudas?Bueno, te presentas y a ver si te la dan. Tenemos varias en trámites de resolución, y parece que algo nos darán. La de iniciativas empresariales es de 6.800 euros, y nos vamos a presentar al concurso de empresas de base tecnológica en el que te pueden llegar a dar entre 15.000-20.000€. Con ese presupuesto no hacemos nada, valdría para la fase de validación y seguir trabajando aquí en Tenerife y Gran Canaria. Si queremos expandirnos necesitamos inversión privada, o conseguir el crédito participativo de Sodecan, que ayuda con hasta 100.000 euros para empresas de base tecnológica.
Por otra parte, hemos sido aceptados en el programa de TF Invierte, en el que se prepara nuestro proyecto para conseguir inversión privada. Estaremos en el Foro de Inversión de Tenerife en octubre, y eso será un gran impulso para la empresa.
¿Cómo empieza a rodar un proyecto como éste?Estamos en contacto con empresas que organizan eventos relacionados con el mundo de los juegos, a las que vamos a ayudar a patrocinar eventos, y tenerlos permanentemente actualizados en la web. Así, de entrada, nos aseguramos unos quince o veinte eventos semanales. Con eso el usuario podrá comenzar a disfrutar de la experiencia, con diferentes opciones para unirse, y de esta forma se fomentará que los nuevos usuarios vayan creando sus partidas propias.
También haremos mucha promoción dirigida a nuestro público objetivo. Casi toda la inversión propia se va a destinar en publicidad: dos comerciales, flyers y promoción online. Con los limitados medios que tenemos creo que tenemos preparada una buena campaña publicitaria.
¿Qué juego crees que generará más partidas?Por lo que hemos estado estudiando, parece que el Magic es el juego que más tirón tiene. Pero también el Airsoft tiene mucha aceptación, se organizan partidas casi todas las semanas, de Paintball también. Si añadimos todas las partidas de juegos de mesas que se juegan entre amigos ya ni te cuento. Si conseguimos que esas partidas se cuelguen en nuestra web, será un autentico éxito, igual que con las consolas y los torneos de Fifa o Street Fighter. No obstante
HobbyRed.net se encuentra en constante proceso de cambio, adaptándonos a las necesidades que vayan demandando los usuarios.
Invitar a gente desconocida en una casa particular, ¿no generará una desconfianza inicial?Puede pasar, pero esa mentalidad está cambiando, y eso se demuestra con páginas como Facebook, en la que hay personas que crean eventos, como cenas, a los que asiste gente desconocida. Sin ir más lejos, está la web
couchsurfing, que es para que turistas se alojen en tu casa con el objetivo de que cuando tú viajes también puedes alojarte en casa de alguien que pertenezca a esta comunidad.
¿Plantean tener un local propio para jugar?No es nuestro objetivo. Nosotros intermediamos pero no organizamos.
Entre jugadores, ¿es muy acusada la diferencia entre hombre y mujeres?Sí, según nuestros cálculos, en Canarias hablamos de un 80/20 favorable a los hombres.
¿Y se establecerán niveles según la experiencia y habilidades?Sí, necesariamente. Fácil, normal y experto, en principio.
¿Habrá que estar registrado para disfrutar de los contenidos de la web?Se podrán ver los eventos sin registrarte, pero hay que registrarse para jugar.
¿Qué evolución esperas para hobbyred.net?Una de nuestras prioridades es tener cuanto antes una aplicación móvil. Si todo va bien, el plan es expandirnos a la península antes de que termine 2015, y de aquí a un año, con un poco de suerte, estaremos haciendo un anuncio de tv para afianzar nuestra marca.
¿Dirías que Canarias es una de las CC.AA. más gamers?No especialmente. Se juega, pero en las grandes zonas metropolitanas es donde más mercado hay. Nuestra geografía tampoco ayuda. Aun así, nos viene muy bien para este periodo de validación.
¿Qué esperas del futuro?Mi plan no es dirigir este proyecto toda la vida. Me gustaría empezar otra start-up en la que llevo un tiempo pensando, pero no he podido materializar por estar con este proyecto. En ese sentido, me veo más como emprendedor que como empresario. Quienes se aventuran una segunda vez tienen un alto porcentaje de éxito. Me gustaría seguir en ese camino, siempre basado en las necesidades de la gente, que es la clave del éxito.