El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha pedido constituir un frente común ante el Gobierno del Estado para que permita a la Comunidad Autónoma aplicar su superávit en los próximos presupuestos, de manera que estos casi 600 millones de euros no sirvan para "enjuagar" el déficit de aquellas comunidades autónomas que "no han hecho la tarea".
Así lo ha indicado en una comparecencia parlamentaria, a petición propia, sobre su encuentro con Pedro Sánchez de la semana pasada, de la que Fernando Clavijo hizo hincapié en el superávit y la posibilidad de destinarlo a financiar los servicios sociales. A este respecto, dijo que Canarias "ha hecho la tarea" y, por eso, "hay que hacer presión entre todos" para que no se cometa una "injusticia" y esos 598 millones no vayan a "enjuagar" el déficit de aquellas otras comunidades o la Administración General del Estado que no han cumplido.
El jefe del Ejecutivo canario advirtió que Pedro Sánchez tendrá que cumplir con su compromiso porque, de lo contrario, no sería la primera vez que Canarias tiene que acudir a los tribunales. En este sentido, recordó que las fechas de las firmas de los convenios están fijadas, por lo que "sabremos si ha cumplido su palabra o no". Además, dijo entender la desconfianza de algunos grupos, como NC o PP, por eso "vamos a estar vigilantes", apostilló.
Por parte del Grupo Mixto, Casimiro Curbelo pidió a todos los grupos parlamentarios "más sensibilidad" en el futuro próximo para "no bloquear nada", de manera que en el debate presupuestario se autorice a la Comunidad Autónoma gastar el superávit. Asimismo, hizo hincapié en que la lealtad institucional, el respeto y la cooperación entre Canarias y el Estado "se tiene que producir siempre" y solicitó al PSOE y Podemos que el diálogo que han abierto en Madrid para aprobar los presupuestos lo usen "con inteligencia, con racionalidad y pensando en los canarios y no en los partidos".
El diputado Román Rodríguez (NC) celebró que la reunión entre Pedro Sánchez y Fernando Clavijo haya permitido retomar el diálogo cuando "algunos" habían elevado las relaciones Canarias-Estado a la categoría de "conflicto y bloqueo"; sin embargo, sí criticó que se haya tardado tanto tiempo para obtener del presidente del Gobierno el compromiso de que cumplirá con la Ley de Presupuestos de 2018 y, por tanto, con la denominada 'agenda canaria'.
"TRAJE DE OPOSICIÓN".
La portavoz del Grupo Podemos, Noemí Santana, lamentó que Clavijo haya intentado "vender" su reunión con Sánchez como si fuera un "éxito", pero se alegró de que por fin "se haya quitado el traje de oposición al presidente del Gobierno y se haya puesto el traje de presidente de Canarias". En cuanto al superávit, indicó que contarán con el apoyo de Podemos y recordó que ya han pedido al PSOE hacer un frente unitario en Madrid para que "se haga justicia" y Canarias pueda invertirlo en gasto corriente.
Asier Antona, del Grupo Popular, afirmó que ha habido cinco meses de bloqueo del Gobierno de Sánchez con Canarias; por eso se mostró desconfiado de que vaya a cumplir con su compromiso cuando el "cheque en blanco" está en Cataluña y en Podemos. Según Antona, lo que tendría que hacer el Gobierno canario es cantar un "riqui raca" al PP porque ha sido el que ha presentado los "mejores presupuestos" para Canarias y ha dejado "listo" el REF y el Estatuto. Al mismo tiempo, pidió al Gobierno del PSOE que permita que el superávit no sólo sirva para apuntalar los servicios públicos esenciales, sino también para seguir bajando los impuestos.
La diputada socialista Dolores Corujo resaltó la satisfacción de su Grupo por el resultado de la reunión entre Pedro Sánchez y Fernando Clavijo, pues, en su opinión, ha permitido recuperar un clima de cordialidad que "nunca debió perderse". Sobre el superávit, dijo que hay que diferenciar entre la incapacidad del Gobierno para invertir su presupuesto y la consideración "falsa" de que en Canarias sobra dinero. Y en relación a los presupuestos de 2019, pidió a Clavijo que se siente a negociar como ha hecho con Sánchez, así como con el PP y ASG.
Para cerrar el debate, José Miguel Ruano (CC) negó que el bloqueo que ha existido por parte del Gobierno del PSOE haya sido un "conflicto inventado", tal y como dejaron entrever algunos grupos, y quiso dejar claro que la prioridad del Ejecutivo canario en Madrid tiene que ser anteponer los intereses de Canarias por encima de todo, ya sea gobernando el PP o el PSOE.
La rebaja fiscal es una "política social" que ayuda "a los que peor lo están pasando"
En respuesta a una pregunta de Nueva Canarias (NC) en la sesión de control, ha puesto como ejemplo que el IGIC cero en la factura de luz hará que el precio baje en Canarias "cuando sube en la Península", destacando también las bajadas impositivas para los productos básicos, los servicios de teleasistencia o el descenso en el tramo autonómico del IRPF que beneficiará a las clases asalariadas.
Además, ha garantizado que la pérdida de recaudación "no va a afectar al gasto social ni a mermar el presupuesto", que de hecho es el más alto de la historia con casi 8.800 millones, un 6,8% más que el año anterior.
Clavijo ha defendido una cuentas "expansivas" que están "injustamente" limitadas por aplicación de la regla de gasto, y ha optado por una rebaja fiscal de 148 millones para los canarios "en vez de bajar deuda o dárselo a los bancos".
Ha valorado que por primera vez el gasto sanitario superará los 3.000 millones y en educación se llega a la cifra más alta con recursos propios, todo ello "compatible" con la rebaja fiscal, dejando claro a NC que "no tienen por donde meterle el diente a este presupuesto".
El portavoz de NC, Román Rodríguez, ha dicho que la rebaja fiscal es un "desaguisado" porque va a reducir la capacidad de gasto, dado que si no se modifica la ley de sostenibilidad, el gasto autorizado se reduce en la misma cuantía que el ahorro fiscal.
En su opinión, la bajada de impuestos es "irresponsable" porque "solo sirve para satisfacer intereses ideológicos", y sostiene que el Gobierno "solo puede salvar los muebles" si el Estado deja a Canarias gastar el superávit pero "no depende de usted".
Clavijo achaca la baja ejecución presupuestaria a la falta de convenios
Fernando Clavijo ha justificado la baja ejecución presupuestaria de su Gobierno este año con el retraso en la firma de los convenios y la tardía aprobación de los PGE.
En respuesta a una pregunta de Podemos en la sesión de control, ha criticado a la oposición por seguir "con la misma cantinela" que el año pasado, apuntado que 2017 finalmente se cerró con una ejecución superior al 96%.
Ha dicho, por ejemplo, que el convenio de carreteras "está vencido" y no se puede licitar obra nueva, resaltando que hubieran preferido que los PGE se aprobaran en enero junto a los convenios firmado porque "redunda" en la creación de empleo y la actividad económica y hubiera permitido "recuperar el tiempo perdido" tras los "injustos recortes" de la crisis.
Además, ante las críticas de Podemos sobre la baja ejecución de partidas contra el cambio climático, ha señalado que tienen hasta 2023 para ejecutar los fondos Feder y las acciones están coordinadas por un grupo de científicos, y ha subrayado que el Ayuntamiento de Madrid, gobernado por Manuela Carmena, solo ejecutó el 33% de las inversiones previstas, peor ejercicio desde 2009.
La portavoz de Podemos, Noemí Santana, ha comentado que al Gobierno "no se le da nada bien" ejecutar porque en nueve meses solo ha alcanzado "un 7,3% en inversiones en obras públicas, casi todas en carreteras, donde de 288 millones solo han gastado 17".
Asimismo, ha criticado otro "dato aterrador", el del gasto de un 1% de los fondos Feder para combatir el cambio climático, mientras que en la lucha contra la pobreza solo llegan al 28%. "Hay que ver si es por cuestión de prioridades o incapacidades", ha señalado.