El presidente del Gobierno y el Viceconsejero de Educación reciben a la asociación OPCAN, opositores y profesores de canarias
A la reunión que tuvo lugar en la sede de la Presidencia del Gobierno de Canarias, asistieron el presidente del Gobierno Canario, Fernando Clavijo y el viceconsejero de Educación y Universidades, David Pérez-Dionis junto con cinco representantes llegados de las islas de Lanzarote, La Palma, Tenerife y Gran Canaria. El colectivo ha visibilizado la injusta situación y problemática derivada de la Ley de presupuestos 7/2017, la cual incurre previsiblemente en inconstitucionalidad y que, tras su lucha, ha concluido en la inclusión de tres enmiendas en la nueva ley de presupuestos para 2019.
La disposición transitoria novena (enmienda 35) pretende disminuir los efectos perniciosos del blindaje de listas producido en la pasada Oposición de Educación para el Cuerpo de Profesores de Secundaria, EOI y Formación Profesional que fue causada por la disposición transitoria quinta de los presupuestos para el año 2018 y la cual fue promovida por los sindicatos, apoyada por el Gobierno y aprobada en el Parlamento de Canarias. Estas tres enmiendas aprobadas por los grupos CC-PP-AS han entrado en vigor desde el uno de enero del presente año.
La Asociación OPCAN, formada por profesores interinos en activo aprobados de la oposición y opositores aprobados sin plaza, tras felicitar al presidente por la aprobación de los presupuestos de 2019, presentaron los resultados de un estudio de legislación comparada en cuanto a la regulación de las listas de empleo derivadas de la oposición en las diferentes Comunidades Autónomas que revela que doce de estas comunidades reconocen a los aprobados de alguna forma, donde aprobar es requisito u otorga alguna preferencia en las listas de empleo así como valorarse como méritos, lo cual evidencia que pudiera existir cierta relación entre cómo se gestionan las listas de empleo docentes con las puntuaciones de los Informes Pisa de dichas comunidades que en su mayoría obtienen resultados.
El colectivo resaltó que el modelo más digno de copiar no es el de Andalucía, ya que solo se encuentra un punto por encima de los resultados de la Comunidad Autónoma Canaria, que dejan a nuestra Comunidad en el último puesto. De esta manera, el colectivo exige al Gobierno que regule un modelo de ordenación de listas de empleo con mayor reconocimiento de los aprobados, que les garantice trabajar en los centros educativos en concordancia con las declaraciones de la ministra Celaá que afirma que la “mejora de la calidad docente y enseñanza pasa por atraer a los mejores”. De hecho, el presidente Fernando Clavijo manifestó su opinión afirmando que cree que “igual que para conducir se necesita aprobar carné de conducir pues para ser docente es lógico aprobar una oposición” por tanto, aprobar se convertirá en la llave de acceso a la función pública docente.
Fernando Clavijo, ha trasladado a los representantes de OPCAN su satisfacción con el desarrollo de las acciones del colectivo, agradeciendo el respeto, la rigurosidad y seriedad en las reivindicaciones que han venido llevando a cabo los opositores, las cuales ha seguido en primera persona, y “atentamente” mostrando interés en las historias personales de sacrificio de estos 365 opositores que han sido relegados a los últimos puestos de las listas, algo que ha sucedido por primera vez en Canarias. Para ambos miembros del Gobierno Canario, la motivación e inconformismo contra las injusticias es imprescindible como motor de cambio y mejora de la sociedad.
Señala Fernando Clavijo y David Pérez-Dionis que esta reunión se mantiene tras trabajar de manera conjunta y duramente en las posibles soluciones que ya están en vigor, pero que será vital el trabajo del colectivo OPCAN para el reconocimiento final de un sistema justo de ordenación de listas de empleo que atienda a los consabidos principios de igualdad, mérito y capacidad en la configuración de un nuevo decreto. El nuevo decreto se negociará con los sindicatos y desde Presidencia del Gobierno y La consejería de Educación alientan al colectivo a que se mantengan en la vía del diálogo y la colaboración con los sindicatos para que Canarias y su escuela pública se sitúe a la altura de otros territorios. Según informa el colectivo OPCAN el decreto 74/2010, acorde con los principios constitucionales, había situado a la cabeza a la Comunidad Canaria pero se ha paralizado por la presión de los sindicatos a pesar de que el propio Tribunal Supremo falló en contra de estos al considerarlo respetuoso con los principios mencionados. Sin embargo el colectivo seguirá trabajando para que la reforma del mismo atienda a todas las realidades pero garantizando el acceso igualitario a la función pública. Cabe señalar, que el próximo decreto se valorará, entre los méritos, la nota más alta de entre los últimos tres procesos selectivos.
Finalmente, el mismo día los representantes del colectivo se reúnen con el Diputado del Común, Rafael Yanes, quien atiende varias reclamaciones de opositores que suspendieron en las pasada convocatoria 2018 así como ha dado trámite al expediente del colectivo OPCAN, habiendo solicitado explicaciones a la Consejería de Educación ante el silencio administrativo después de las decenas de recursos presentadas por miembros de la plataforma.
El Diputado del Común, como alto comisionado y defensor de los ciudadanos canarios se congratula de las medidas aprobadas por el Parlamento canario pero opina que no es suficiente, que los aprobados de la oposición tienen que situarse en el lugar que les corresponde y que la sociedad canaria debe valorar y premiar el esfuerzo de aquellos quienes han demostrado capacidad superando una oposición entre más de once mil personas. Es por ello, que se ha comprometido a solicitar a la consejería de educación y todas las partes que se convoque una reunión con el colectivo para tratar de agilizar los trámites necesarios que restituya los derechos de los aprobados de la oposición (sin plaza).