www.canariasdiario.com
Clavijo expresa la solidaridad de Canarias al embajador griego por la crisis de los refugiados
Ampliar

Clavijo expresa la solidaridad de Canarias al embajador griego por la crisis de los refugiados

viernes 11 de marzo de 2016, 19:29h

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, expresó hoy, en Madrid, al embajador de Grecia en España, Nicolás Pazios, la solidaridad de Canarias con las islas griegas que sufren el drama de la inmigración que se vive en el mar Egeo a raíz de la crisis de los refugiados sirios y la huida de ciudadanos de otros países afectados por otros conflictos bélicos y el hambre.

Clavijo recordó al embajador griego que “Canarias vivió el drama de la inmigración con la crisis de cayucos que sufrimos en 2006. Sesenta mil personas llegaron al Archipiélago en poco más de un año. Otros muchos perdieron sus vidas en la difícil travesía entre Mauritania y Senegal y las costas de nuestras islas. Después fue Malta y Lampedusa y hoy es Grecia. El drama que se vive en sus islas griegas, especialmente en Lesbos, es mucho más grave que el que sufrimos nosotros. Y todo indica que seguirá siendo así mientras la Unión Europea no adopte las medidas que se necesitan para poner fin a una situación insostenible”.

“Mi visita al embajador griego”, agregó, “ha sido para expresarle personalmente la solidaridad de Canarias con su país. Entendemos mejor que nadie el significado de ver cómo la parálisis y la indiferencia frenan el desarrollo de políticas que siempre llegan tarde y, cuando se producen, lo hacen tarde y mal. Políticas improvisadas pensadas siempre como parches, no como decisiones permanentes”.

Clavijo indicó que “desde Canarias a Grecia, pasando por Malta o Lampedusa, lo que pedimos es solidaridad con las puertas de entrada a Europa donde se viven las situaciones más dramáticas de la emigración. No podemos permitir que nuestras aguas sigan siendo el escenario del tráfico final de tantas vidas”.

“Los medios que existen son insuficientes en todos los aspectos: desde el control de fronteras, pasando por la intervención inmediata en el mar a aquellos que sufren un naufragio hasta la atención en tierra a personas que llegan exhaustas en su larga y dolorosa huida del hambre y la guerra”, agregó.

Clavijo apuntó, en este sentido, que “la celeridad de las organizaciones no gubernamentales, muchas sin apenas medios, y la generosidad de tantos voluntarios ha servido, una vez más, para cubrir el vacío de las instituciones”.

El presidente del Gobierno de Canarias reconoció que “somos conscientes de que la solución no es sencilla, y menos en un espacio comunitario en el que muchos prefieren blindar sus fronteras antes que buscar soluciones más eficaces. Soluciones que pasan por la diplomacia para tratar de poner fin a la guerra que se vive en Siria, pero que pasan también por desarrollar proyectos de cooperación en los países de origen más pobres”.

“Somos la puerta de entrada a Europa. Puertas situadas en el mar, y que sufrimos más que nadie la indiferencia de quienes se resisten a reconocer que somos diferentes. Tanto dolor no puede seguir abordándose desde la más absoluta indiferencia por parte de quienes están obligados a buscar salidas para afrontar un desafío que exige una política común”.

Clavijo concluyó destacando que “las buenas intenciones no son suficientes. Es la hora de actuar con responsabilidad. Pasar de la inacción a actuar con el coraje que supone asumir el rescate de miles de personas que buscan un refugio que les devuelva la esperanza de vivir en paz”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios