El candidato a la Presidencia del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, se ha comprometido a crear la figura de un comisionado contra la pobreza y una oficina orientada a la paralización de los desahucios y que permita actuar legalmente.
En su discurso durante la primera sesión del debate de investidura, Fernando Clavijo ha explicado que el objetivo del comisionado será "fortalecer la lucha contra la desigualdad, la exclusión social y contra la pobreza para dotarla de todos los recursos humanos necesarios".
Asimismo, ha anunciado que el Gobierno de Canarias dispondrá de una oficina de intermediación hipotecaria cuyas principales funciones serán "ejercer de mediador, ofreciendo alternativas como la quita, la reestructuración de la deuda o el alquiler social".
El Ejecutivo contemplará, además, sanciones para aquellas entidades que mantengan cláusulas abusivas, aumentará las viviendas en alquiler social y acortará los plazos del procedimiento de adjudicación de viviendas públicas. También se potenciará la regeneración, rehabilitación y renovación integral de barrios, edificios y viviendas.
De la misma manera, pondrá en marcha un plan de vivienda coordinado con actuaciones de rehabilitación integral sostenible, la potestad expropiatoria para la ejecución de los planes de vivienda y la cobertura de aquellas personas que se encuentren en especiales circunstancias de emergencia social.
LEY CANARIA DE SERVICIOS SOCIALES
Por otro lado, Fernando Clavijo ha anunciado que uno de sus primeros objetivos será la aprobación de una nueva Ley Canaria de Servicios Sociales, que se elaborará junto con el sector y se aprobará antes de final de año.
Según el candidato nacionalista, el principal objetivo de esta ley será "romper" el círculo de la pobreza, de manera que las ayudas sociales sirvan para que sus destinatarios "puedan levantarse y seguir caminando".
También propone acercar los servicios al ciudadano a través de un proceso de descentralización y reduciendo los tiempos de espera que, en los casos de dependencia o discapacidad, Clavijo considera "inadmisibles".
Para ello, plantea la ampliación de los servicios residenciales para personas mayores, así como una mayor coordinación entre cabildos y comunidad autónoma. Además, adaptará la aplicación de la ley al hecho geográfico diferenciado de Canarias y se dispondrá de un servicio único de valoración.
Desde el Ejecutivo de Clavijo también se impulsarán los servicios a domicilio prestados por los ayuntamientos e introducirá "los cambios que sean pertinentes para ser más transparentes y que el ciudadano pueda acceder a su expediente en cualquier momento", recalcó.
ACCESIBILIDAD UNIVERSAL
El candidato a la Presidencia del Gobierno también promete incorporar cláusulas sociales en los contratos, impulsar la accesibilidad universal a los eventos y espacios públicos, y ofertar viviendas más accesibles.
De la misma manera, se revisará el decreto del copago en tanto se establezca el coste real de los servicios y, además, el próximo Gobierno elaborará un catálogo de servicios de dependencia, garantizando su financiación y prestación.
En cuanto a la Prestación Canaria de Inserción, Fernando Clavijo se compromete a garantizar las partidas necesarias para que, una vez que se simplifiquen los procedimientos, existan recursos humanos para tramitar los expedientes.
Además, aseguró que se impulsará el trabajo trasversal entre las distintas áreas con competencias para garantizar la aplicación de la Ley, y se desarrollará una estrategia que dé mayor agilidad y rapidez en la tramitación de los expedientes.
El Gobierno formado por CC y PSOE también tratará de reducir el número de demandantes de servicios sociales mediante la incentivación de políticas de empleo, creará los planes de inserción e inclusión activa, y desarrollará un nuevo Plan de inclusión social y contra la pobreza.
Promete un pacto social y político por la sanidad
Se compromete a trabajar para lograr un pacto social y político por la sanidad, que proteja a este servicio de la crisis y de decisiones políticas externas.
Durante su discurso en la primera sesión del debate de investidura, Fernando Clavijo ha defendido un nuevo modelo sanitario que ponga al paciente "en el centro del sistema" y que reconozca "la valía" de los profesionales sanitarios.
También ha prometido revisar el modelo de los servicios de urgencia para evitar que se colapsan y ha asegurado que seguirá reivindicando al Gobierno de España una "justa financiación" que permita a Canarias afrontar la financiación de la Sanidad.
Por otro lado, ha anunciado que el Plan de Urgencias Canario se aprobará en el primer año de legislatura, e incorporará una mejora de la dotación en tecnología diagnóstica y tendrá capacidad para adaptarse a incrementos puntuales de demanda.
De igual forma, el candidato ha asegurado que desde su Gobierno se potenciará la formación continua de los profesionales y se reforzará la atención primaria para que haya un médico de familia por cada 1.500 usuarios y un pediatra por cada 1.000 niños o niñas menores de 14 años.
Además, el Ejecutivo formado por CC y PSOE continuará adelante con el programa de atención dental infantil, consolidará los programas de prevención de enfermedades graves, mejorará la cartera de servicios e implementará el III Plan de Salud de Canarias para los próximos años.
En infraestructuras, Fernando Clavijo ha dicho que la prioridad es la finalización o reforma de los centros de salud y consultorios, la mejora de los centros de atención especializada y la conclusión de la red de hospitales propios que ya está ejecutándose.
A su vez, se ha comprometido a aumentar el número de camas para enfermos crónicos, implementar las unidades de cuidados paliativos en todos los hospitales y finalizar el proceso de integración total o parcial de alguno de los hospitales en el Servicio Canario de Salud.
Al mismo tiempo, asevera que su Gobierno avanzará en el Plan de Salud Mental, promoverá la detección precoz, atención sanitaria e integración socio-laboral de los pacientes que sufran una enfermedad rara y se aprobará un nuevo Plan de Atención a las drogodependencias para incidir en la prevención.