www.canariasdiario.com
Clavijo ataca a los partidos que critican el superávit canario y no temen una nueva crisis
Ampliar

Clavijo ataca a los partidos que critican el superávit canario y no temen una nueva crisis

martes 19 de febrero de 2019, 14:59h

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha ataca a los partidos políticos que critican el superávit de las cuentas públicas canarias como si "por sí mismo fuera pecaminoso" y no tienen en cuenta una eventual nueva crisis que, considera, "puede llegar".

"Canarias cumple con los objetivos de déficit y deuda, pero parece que estas noticias son algo terrible para determinadas fuerzas políticas. Como si no existieran reglas económico-financieras que el Estado español y las comunidades autónomas no tuvieran que cumplir. Como si el superávit por sí mismo fuera pecaminoso", aseveró durante su discurso del Debate sobre el estado de la nacionalidad canaria.

Así, lamento que parezca que "no fuera conveniente no estar endeudados por si llega, que puede llegar, otra crisis económica". De hecho, incidió, "muchos economistas ya no hablan de periódicas crisis económicas, sino de periódicas crisis del crédito".

Por contra, defendió que su Ejecutivo ha hecho una política económica "basada en un diagnóstico realista, en el diálogo y en los instrumentos de planificación".

Una política de hechos que ha materializado muchas metas que nos marcamos al comienzo de mandato en la que destacan la renovación del REF económico y el fomento de las renovables, el impulso a la internacionalización, el apoyo a pymes y la apuesta por el conocimiento".

Convencido de que Canarias va a "intensificar" la mejora de sus indicadores sociales

"Queda claro que todos los indicadores avalan una mejor situación social, una tendencia que vamos a intensificar en los próximos años", aseveró en el Parlamento autonómico durante su discurso en el Debate del estado de la nacionalidad canaria.

Clavijo defendió, además, que "las políticas sociales y asistenciales corrigen las inercias e insuficiencias de la dinámica económica pero no la sustituyen", motivo por el que considera que "ahora" es el momento de fijar el objetivo en lograr "una economía fuerte, dinámica y creativa, que crezca a un ritmo razonable y demande empleo".

CORREGIR LA DESIGUALDAD Y LOGRAR UNA ECONOMÍA "MÁS FUERTE"

Para hacer posible esa "economía sostenible y sostenida", Clavijo centró el tiro en dos objetivos: corregir la desigualdad y propiciar una economía más fuerte.

"Hemos puesto en marcha una intensa política de rebaja fiscal que comenzó desde el arranque mismo de la legislatura con la bonificación al 99% del Impuesto de Sucesiones y Donaciones pasando por el IGIC cultural hasta la reciente eliminación del IGIC para vehículos híbridos y eléctricos. Dos medidas, al inicio y al final del mandato, que se suman a la rebaja de medio punto del IGIC general y la aprobación de deducciones fiscales que han ido en favor de las personas más vulnerables y las familias", remarcó.

Se trata, defendió, de "decisiones valientes" que "han permitido a los canarios y canarias deducirse gastos médicos, el coste de los libros de texto o el comedor escolar y que han convertido a Canarias en la Comunidad Autónoma con las mayores deducciones fiscales".

CRECER CON "INTELIGENCIA Y PUJANZA"

La política económica de su Gobierno "ha intentado apoyar al tejido empresarial de Canarias, para que crezca con inteligencia y con pujanza, abriendo nuevas oportunidades de riqueza y creación de empleo".

"Recuerdo que una vez, en esta Cámara, al principio de la legislatura, declaré que como presidente apoyaba al sector empresarial. Algunos se dedicaron a armar revuelo. Lo pasmoso, en cualquier país de nuestro entorno, hubiera sido escuchar a cualquier presidente decir lo contrario. Pero es algo que ocurre muy a menudo", lamentó.

Anuncia la rebaja de tasas universitarias para el próximo curso de entre un 7% y un 37%

En su discurso del último Debate sobre el Estado de la Nacionalidad Canaria, ha defendido que Canarias será la Comunidad Autónoma con los precios de las universidades públicas más bajos de España, al tiempo que ha resaltado los planes "sólidos y realistas" de su Ejecutivo, con un plan de infraestructuras educativas hasta 2025 y la introducción del bilingüismo en las aulas canarias.

Asimismo, ha destacado el "salto de calidad" en la Formación Profesional gracias al Proyecto Enlaza, con el doble de alumnos en la FP Dual en los dos últimos años.

Además, ha destacado la mejora de la "eficiencia" de los servicios públicos desde la premisa de que "no son un gasto sino una inversión", y remarcado la bajada del paro como balance de Legislatura.

En ese sentido, ha señalado que las islas superan los 900.000 ocupados y la tasa de desempleo ha bajado del 20%, y se ha recuperado el empleo perdido durante la crisis.

Ha abogado por que se apruebe en breve la nueva Ley de Servicios Sociales, que ayudará a 'desburocratizar' la gestión y consolidará las ayudas para el tercer sector, al tiempo que incluye la nueva Prestación Canaria de Inserción (PCI), a modo de Renta Canaria de Inserción.

"La nueva Prestación Canaria de Inserción no es una ocurrencia de penúltima hora. Nació en la Mesa de Concertación Social y fue diseñada en colaboración con las fuerzas sindicales más representativas", ha apuntado.

La ley estará dotada con un crecimiento progresivo de 55 millones de euros durante los próximos cinco años, y de hecho, ha apuntado, ya están consignados en los presupuestos de 2019 y llegará a disponer de 275 millones en el plazo de cinco años.

BAJADA DE LISTAS DE ESPERA SANITARIAS

Clavijo ha destacado también el nuevo Plan de Vivienda, la compra de 358 VPO en Añaza para evitar que cayeran "en fondos buitre" y la construcción de nuevas promociones de viviendas sociales, mientras que en sanidad, ha incidido en la bajada de las listas de espera y el gasto, este año, de más de 3.000 millones de euros por primera vez en la historia.

Así, ha remarcado que desde 2016 --cuando llega Baltar a la Consejería--, la lista de espera baja un 21% en tiempo de espera hasta los 139 días, más un 16% en la de consultas y un 55% en la de más de seis meses.

En cuanto a la dependencia, ha comentado que casi 14.000 personas han recibido prestaciones en los últimos tres años con un incremento presupuestario de 12 millones, al tiempo que se ha aprobado el segundo plan de infraestructuras sociosanitarias, que supondrá la creación de 5.466 plazas para los próximos años.

Aboga por ahondar en el "autoabastecimiento" para impulsar sector primario y turismo

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha abogado durante su discurso del Debate del estado de la nacionalidad canaria en ahondar en el "autoabastecimiento" para impulsar el sector primario y también convertir la gastronomía canaria en un "atractivo" para los visitantes.

"Es un presente que debe y puede elevar su presencia y protagonismo en el PIB canario, acercarnos al autoabastecimiento y convertirse --ya lo está haciendo-- en un atractivo para nuestros visitantes", apostó.

Clavijo resaltó que "crecen" dos sectores económicos "vitales para Canarias", como son "la agricultura y el turismo". "Ambos se modernizan, ambos deben interrelacionarse y así está ocurriendo en los años de gestión de este Gobierno", dijo.

Por eso, mantuvo, se han impulsado fondos para la "modernización e implantación de tecnología", con "sistemas de riego más eficaces", a los que se han "destinado 55 millones y en 2019 hay un 78 por ciento más de presupuesto".

OBJETIVO PARA EL TURISMO: MEJORAR PARA INCREMENTAR EL GASTO

Sobre turismo, destacó "el trabajo de este Gobierno en promoción, diversificación, mejora y apertura de nuevas rutas" y argumentó que frente a las cifras de crecimiento de visitantes ahora le toca a Canarias hacer los deberes en la "mejora de producto, conexiones y oferta de productos y servicios para lograr incrementar el gasto turístico".

Pide a sus rivales políticos que estén "a la altura de Canarias" y defiendan "sus derechos legítimos"

"Porque todos somos canarios y porque las Islas deben estar por encima de las siglas", aseveró durante su discurso en el Debate del estado de la nacionalidad canaria, que ha arrancado este martes en el Parlamento de Canarias.

Así, defendió que "a nadie se le pide, ni se le debe pedir, renunciar a su programa político o a sus convicciones ideológicas", pero sí se "puede y debe pedirse es un esfuerzo común para defender juntos" los "derechos" de las islas, su Estatuto de Autonomía y su fuero económico y fiscal.

"Para no traicionarnos a nosotros mismos, para no traicionar nuestro pasado de lucha y el futuro de nuestros hijos. Para seguir creando Canarias desde la libertad, hacia la justicia y la prosperidad. Por eso todos tenemos que estar a la altura de las circunstancias", continuó.

DERECHOS "LEGÍTIMOS" Y LOS "SUEÑOS DEL PUEBLO" DE CANARIAS

En este sentido, Clavijo mantuvo que "todos y todas estamos obligados a estar a la altura de la dignidad de los derechos legítimos y de los sueños" de "pueblo" de Canarias. "Todos tenemos la obligación de estar a la altura de Canarias", concluyó.

Así, también remarcó la defensa de su formación, Coalición Canaria, del "proyecto de una Canarias gobernada desde Canarias en el espacio de convivencia democrática de la España constitucional y que apuesta por los valores y el futuro de la Unión Europea".

"El proyecto en el que creemos y por el que trabajamos, y que ha tenido y tiene como máxima prioridad y razón de ser los intereses de todos los ciudadanos y ciudadanas canarias", dijo.

Clavijo agregó también que la historia reciente de Canarias "no es la crónica de una catástrofe" o la de "un desastre ni de un retroceso".

"Al contrario. Es una historia de avance, de progreso, de mayores cotas de libertad, de bienestar y de solidaridad. Canarias ha crecido democrática, económica y socialmente. No creo en el extraño placer del derrotismo. Creo en nuestras Islas, creo en mi gente. En su capacidad, en sus aptitudes, en su curiosidad y su talento", indicó.

"FIN DEL MALTRATO INSTITUCIONAL" CON CANARIAS

Clavijo defendió que Canarias tiene ahora "herramientas e instrumentos que deberían asegurar que la financiación cicatera y el maltrato institucional contra estas Islas desde el Gobierno central queden definitivamente atrás", y que, por ello, va a ser estricto en la aplicación del nuevo Estatuto y el REF.

"Pero esa actitud debe ser recíproca. Por parte de mi Gobierno siempre habrá oportunidades para el diálogo cuando la otra parte quiera dialogar. Pero no daremos ninguna oportunidad al incumplimiento flagrante, al menosprecio irresponsable o al cinismo político de quien se atreve a hablar de victimismo en Canarias pero nunca se le ocurría hacerlo en Cataluña", aseveró.

UN GOBIERNO "PARA LA TRANSFORMACIÓN" DE CANARIAS

"Este Gobierno ha sido, desde un primer momento, un Gobierno comprometido con la transformación de Canarias. Un Gobierno decidido a convertirse en un instrumento válido para un nuevo proceso de modernización de nuestras Islas. Abierto al debate y al consenso, a la colaboración institucional y al diálogo constante con la sociedad civil. Un Gobierno para toda Canarias que sigue luchando por alcanzar grandes reformas estructurales e impulsar cambios políticos, normativos y programáticos imprescindibles", incidió.

Canarias "no podrá llamarse plenamente democrática" hasta superar la violencia machista

El presidente del Gobierno canario, Fernando Clavijo, ha defendido este martes que Canarias "no podrá llamarse plenamente democrática" hasta superar "la lacra" que representa "la violencia criminal machista".

"Nuestra sociedad canaria no podrá llamarse plenamente democrática hasta que superemos, entre todos, la violencia que amenaza específicamente a las mujeres y que está impregnada en un conjunto de valores inaceptables. Cero tolerancia con la violencia machista. Cero permisividad con esa lacra social, hoy y siempre", incidió.

Así se pronunció Clavijo durante su discurso del Debate del estado de la nacionalidad canaria, en el que aseveró que se trata "de un compromiso" y "una obligación política y ética de nuestro tiempo", así como de una "lacra intolerable".

A continuación relató las actividades formativas específicas en materia de transversalidad de género que su Ejecutivo ha puesto en marcha en 2019 "en respuesta al compromiso adoptado por el Gobierno en la Estrategia para la Igualdad de Mujeres y Hombres 2013-2020".

"Una de las materias más sensibles es la promoción de condiciones que hagan real y efectiva la igualdad entre sexos en todos los ámbitos de la vida política, económica, cultural y social de Canarias, así como la lucha contra la violencia de género que ya se desarrolla a través del Instituto Canario de Igualdad", indicó.

Así, recordó que el Gobierno "elevó su aportación a la red canaria de centros y servicios de atención a mujeres víctimas de violencia de género en la que participan los siete Cabildos, con los que colabora estrechamente".

"Y deben recordarse los 5,9 millones provenientes del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, de los que dos millones son consecuencia de la negociación impulsada por los gobiernos de Canarias y de Baleares para compensar el hecho insular", apuntó.

Clavijo se mostró convencido de que en 2019 se consolidará "la elaboración, implantación y evaluación de planes de igualdad con subvenciones a corporaciones locales, el fomento del asociacionismo y la promoción de la participación social y el desarrollo de cursos y seminarios con profesionales para fomentar igualdad e intervención especializada con perspectiva de género como operadores jurídicos, cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, medios de comunicación y profesionales que atienden a mujeres en una situación de vulnerabilidad, a sus hijas e hijos".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios