Cerrar una escuela infantil
martes 15 de septiembre de 2020, 17:43h
Por Escuela Infantil El Mayorazgo
EL COSTO DE CERRAR UNA ESCUELA INFANTIL
Estimadas Familias,
Como saben, desde 1998 se nos encomendó la puesta en marcha de la Escuela Infantil. Para ello, todos los profesionales que forman la Cooperativa elaboraron el Proyecto Educativo que se ha venido desarrollando hasta el día de hoy. Este proyecto se ha ejecutado mediante sucesivos contratos administrativos con el Ayuntamiento de La Orotava.
Con la apertura de la segunda Escuela Infantil municipal en el año 2013, lo cual produjo una reducción en el número de alumnos matriculados, así como la no actualización de las tarifas desde esa fecha, ha provocado que en los últimos años el servicio haya sido deficitario para la Cooperativa. A pesar de que se ha anunciado un incremento de las tarifas, lo cierto es que a día de hoy no ha sido aprobado oficialmente.
A todo esto, hay que sumar la difícil situación que venimos viviendo debido a la crisis sanitaria derivada de la pandemia del coronavirus, y a partir de la entrada en vigor del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declaró el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, así como por la ORDEN de 12 de marzo de 2020, por la que se adoptaron medidas de intervención administrativa de protección de la salud, relativas a la suspensión temporal de la actividad educativa presencial y la actualización de las medidas relativas a los eventos, competiciones y actividades deportivas, donde la actividad de la escuela se vio paralizada.
El Real Decreto-ley 21/2020 de 9 de junio, estableció para los centros de educación un ratio de 2,20 m2 por niño, lo cual supone reducir las plazas actuales de 96 a 75. Dando cumplimiento al contrato suscrito con el Ayuntamiento se procedió a la apertura del centro, incorporando a parte de la plantilla para poder cumplir con los protocolos de sanidad, con la esperanza de que el número de alumnos matriculados llegase a 75.
Sin embargo, el número de alumnos matriculados a día de hoy asciende a 23, y la previsión para los próximos meses no supera los 34 alumnos. Dichos ingresos no cubren siquiera el coste de personal, a lo que hay que añadir el resto de costes fijos y variables.
Por todo ello, no pudiendo esta Cooperativa continuar con el proyecto educativo por las causas extraordinarias sobrevenidas, se ha tomado la decisión de cesar la actividad el 30 de septiembre de 2020, y proceder a su disolución y liquidación ordenada.
El 14 de septiembre de 2020, se ha mantenido una reunión con los responsables del área de Servicios Sociales para comunicarles esta decisión, y buscar alternativas para los padres afectados.
Parece que fue ayer, y sin embargo que diferencia. Hoy, nos encontramos preparando el cierre de nuestras puertas de forma definitiva. Preparándonos para terminar una etapa llena de satisfacciones y de reconocimientos de las familias a las que tuvimos la ocasión de conocer. Preparándonos para mentalizarnos en que ya no veremos las caritas, ya no les cogeremos en brazos cuando quieran mimos, ya no podremos ver cómo crecen entre nosotros. Preparándonos para dejar de hacer lo que hacíamos, que no era otra cosa que disfrutar como si fuéramos miembros de una gran familia numerosa.
Si, estamos a septiembre de 2020 y nos disponemos a entregar las llaves de la Escuela Infantil, que ahora se llama Elisa González de Chaves (más conocida como Esc. Inf. El Mayorazgo) que, curiosamente fue una maestra que se especializó en alumnos con problemas de audición. Nosotros, cosas del destino, nos quedaremos mudos.
A quienes tanto han cacareado en las redes hablando de lo que no saben, y usando una triste situación para desgastar a un Ayuntamiento, solo nos resta presentarnos: Arautápala, es una Sociedad Cooperativa de trabajo asociado. Esto implica que no tiene ánimo de lucro, por lo que el hacernos ricos trabajando en la Escuela Infantil, nunca se nos pasó por nuestras cabezas. Solo pretendíamos tener un sueldo digno. Nuestro nivel de cobro, venía establecido por el Convenio de Escuelas Infantiles y nuestro nivel de cumplimiento de normas, ratios y estándares, siempre estuvo supervisado por la Consejería de Educación, a través de su cuerpo de inspectores. ¿Es posible dar el servicio de Escuela Infantil, por una cuota menor que la que se fijó -ya tarde- en última instancia? Puede ser, pero seguro que no sería manteniendo una seriedad en el cumplimiento de la normativa vigente de Escuela Infantil. Y, si alguno de los “valientes” que tanto ha escrito en contra de la subida de cuota, cree que lo puede hacer por un valor inferior, debería aprovechar ahora y presentarse al concurso, tal y como hicimos nosotros en varias ocasiones, compitiendo con otras empresas del sector.
A las familias que hemos tenido la oportunidad de conocer, les pedimos disculpas por terminar nuestro Proyecto de esta forma tan radical. Han de saber que luchamos hasta agotar nuestras reservas. Y que si hubiéramos tenido algo más de apoyo, por quien correspondiera, seguramente de lo que estaríamos hablando sería del día del cacharro a celebrar en noviembre.
Solo les pedimos un favor: Recuerden a sus hijos e hijas que una vez hubo una escuela infantil, donde se les llegó a querer como si fueran nuestros propios hijos.
Hasta siempre