www.canariasdiario.com
CEOE Tenerife: “El tejido empresarial generador de valor y creación de empleo”
Ampliar

CEOE Tenerife: “El tejido empresarial generador de valor y creación de empleo”

viernes 10 de julio de 2020, 13:50h

Hoy, 9 de julio de 2020, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado la Estadística de Sociedades Mercantiles (provisional), correspondiente al mes de mayo de 2020, en la que se destaca que en Canarias se crearon 81 empresas, un 73,2% menos que en el mismo mes del año anterior, un -55,9% a nivel nacional.

Estas cifras, aunque previsibles, dada la situación provocada por la COVID-19, suponen una preocupación añadida, ya que debemos tener en cuenta que cada vez que nace una empresa al menos nace un puesto de trabajo, por lo que no debemos olvidar que son las empresas las que generan empleo.

Si importante es el crecimiento en cuanto a número del tejido empresarial, en estos momentos, lo es la supervivencia del existente, y conscientes de ello y del riesgo que supone para las empresas mantenerse en actividad con el parón sufrido a consecuencia de la alarma sanitaria, es por lo que hemos puesto en marcha un servicio de Resiliencia Empresarial frente al COVID 19 con la colaboración del Gobierno de Canarias.

A través de este servicio, desde CEOE Tenerife se prentende minimizar el impacto económico de la crisis sanitaria y facilitar que las empresas se recuperen tan pronto como la situación sanitaria lo permita, con el objetivo de que los efectos negativos sean transitorios y evitar, en última instancia, que se produzca un impacto estructural. Este servicio es un programa individualizado de acompañamiento para desarrollar líneas de trabajo clave, decidiendo cada empresa en cuáles de ellas poner el foco, según sus necesidades:

• Identificación de bolsas de ahorro de costes a través de una metodología propia.
• Identificación de mejoras operativas, relacionadas con los procesos de la empresa.
• Soporte para la comunicación interna (empleados) y externa (clientes, proveedores, etc.) • Identificación de ayudas y asesoramiento para su tramitación.
• Análisis de oportunidades/ riesgos derivados de cambios normativos y del mercado.

Desde la Confederación se impulsan acciones encaminadas tanto al mantenimiento como al incremento del tejido empresarial, que es tan importante en su labor como generadores de valor y en la creación de empleo en la economía canaria.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios