CEOE Tenerife insiste en la necesidad de recuperar la normalidad de la actividad económica
martes 03 de agosto de 2021, 13:23h
En Canarias, el número de desempleados registrados en las oficinas del SEPE disminuyó en 20.374 parados en julio, un 7,42% menos, convirtiéndose en la tercera comunidad autónoma en la que más desciende, dejando ver el efecto que tiene la estacionalidad sobre las cifras del mercado laboral. En este análisis mensual, destaca el descenso del grupo “sin empleo anterior”, con un -12,69%.
En comparación interanual, nos encontramos con un descenso de 3.548 parados en Canarias, lo que se traduce en un -1,38% frente al -9,45% a nivel nacional, destacando la caída del 88,79% del sector “servicios”, aunque retroceso insuficiente si tenemos en cuenta que justo hace un año imperaban las restricciones a la movilidad y a la actividad empresarial.
Por otro lado, si nos retrotraemos justo antes de que se decretara el estado de alarma a consecuencia de la crisis sanitaria, debemos destacar que aún se mantienen en situación de desempleo 46.246 personas que no estaban en febrero de 2020.
El volumen total de parados alcanzó al finalizar julio la cifra de 254.101 desempleados, encontrándose en ERTE (contratos suspendidos), un total de 49.313 personas, lo que significa que han salido de esa situación un total de 21.638 personas en el Archipiélago.
Desde CEOE-Tenerife insistimos en la necesidad de recuperar la normalidad de la actividad económica, y para ello apelamos a la responsabilidad de la ciudadanía, tanto en el mantenimiento de las medidas de prevención como en la responsabilidad ejercida con la vacunación, ya que es imprescindible garantizar la seguridad en términos sanitarios, así como alentamos al Gobierno a incrementar todos los recursos para alcanzar la inmunidad de la población cuanto antes.
Debemos entre todos evitar que persistan los efectos de la crisis, los cuales ejercen una presión negativa mayor sobre el sector servicios, el cual predomina en la composición de nuestra economía.