CCOO denuncia nuevas agresiones en centro penitenciario de Tenerife
martes 10 de septiembre de 2019, 13:37h
Los días 4 y 5 de septiembre ha tenido lugar dos nuevas agresiones con lesiones a dos funcionarios de nuestro establecimiento. La primera ha ocurrido en el módulo 2 (penados y preventivos reincidentes) cuando el trabajador acompañaba al interno a su celda para cumplir una sanción este le propinó varios puñetazos en la cara, y a fecha de hoy, permanece de baja médica. La segunda se produjo en el departamento de enfermería por parte de un interno con patología dual (trastorno y consumo de estupefacientes) que agredió al funcionario de servicio. Desde aquí, deseamos su pronta recuperación. Cabe resaltar que, en la enfermería, solo prestaban servicio dos funcionarios como viene siendo habitual.
Esta Sección Sindical vuelve a poner en evidencia, una vez más, las graves carencias de la Institución Penitenciaria y de nuestro centro en particular.
1. Sobrepoblación del centro penitenciario (más de 200 internos sobre la capacidad del establecimiento).
2. Falta de personal (funcionario y laboral, con sesenta vacantes).
3. Ausencia de unidad psiquiátrica o especialista permanente en el centro penitenciario a pesar de su previsión legal (artículos 183 y ss. del Reglamento Penitenciario). Ello conlleva que los enfermos mentales acaben desperdigados por los módulos de la prisión o, en el mejor de los casos, en las enfermerías.
4. La falta de formación específica del personal penitenciario para el abordaje de este tipo de internos y de recursos y protocolos suficientes.
5. La inexistente aplicación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, LPRL 31/1995 de 8 de noviembre.
Por todo lo anterior, reiteramos la exigencia que, desde hace años, elevamos a la Secretaría General de II.PP. y que nos ha llevado a un conflicto colectivo en la anterior legislatura que esperamos sea resuelto en la actual y que en sus puntos principales se resume en:
*Incremento de las plantillas.
*Reconocimiento como agentes de la autoridad.
*Formación.
*Derogación o modificación del Protocolo Específico de Actuación Frente a las Agresiones (PEAFA) para que, de una manera integral (prevención de riesgos y seguridad), aborde el crecimiento exponencial de las agresiones en nuestro ámbito.
*Atención legal y psicólogica tras una agresión, tanto física como verbal.