Además, ha añadido que la primera administración debería ser el Gobierno "que se muestra sorprendentemente tibio a este respecto, con unos niveles de información e impulso institucional del voto por correo inusualmente bajo".
CCOO ha advertido que realizar una huelga "pondría en serias dificultades el derecho constitucional de voto", y ha asegurado que respaldar esta iniciativa iría seriamente en sentido contrario a su vocación de representantes de un servicio público que pertenece a la ciudadanía.
Así, ha señalado que la convocatoria de elecciones generales en pleno verano, "que dificulta extremadamente el voto presencial de los ciudadanos", conllevará que haya entre dos y tres millones de votos por correo que los 47 mil trabajadores del correo público "gestionarán con la profesionalidad, dignidad y vocación de servicio público con que lo han hecho en los 14 procesos electorales que se han realizado desde 1978 en este país".
Asimismo, exigen al Gobierno que "no mire para otro lado, como lo está haciendo, sino que ejerza la responsabilidad que la ciudadanía espera de él, llamando al voto por correo, haciendo las campañas mediáticas necesarias y desplegando todos los medios para que el correo público ejerza su mandato constitucional de desarrollar con garantías el proceso electoral".
Por eso, CCOO sigue exigiendo, al menos, 12.000 contratos de refuerzo, un incremento de las compensaciones a los trabajadores, aumentando "las ridículas cuantías destinadas actualmente", con 121 euros por toda la campaña, así como que amplíe con personal voluntario la atención al público y el reparto, con aumento de las franjas horarias de atención, incrementando los módulos y las horas extras.
Además, ha añadido que se debe cuidar a la plantilla contra el previsible calor de julio con las medidas necesarias, así como respetar los derechos de los trabajadores, entre ellos, sus vacaciones.
Por último, el sindicato ha insistido "en que el Gobierno esté a la altura, porque invertir en democracia y en más recursos para las elecciones generales, no puede considerarse un coste, como está transmitiendo, sino un valor fundamental de credibilidad ante la ciudadanía".