www.canariasdiario.com
CC postula las RUP como laboratorio de innovación aeronáutica y pide prudencia con las tasas de emisiones
Ampliar

CC postula las RUP como laboratorio de innovación aeronáutica y pide prudencia con las tasas de emisiones

miércoles 14 de diciembre de 2022, 13:08h

La eurodiputada, Izaskun Bilbao, insistió en Estrasburgo en la necesidad de reconocer y tratar con especial cuidado a las regiones ultraperiféricas al regular las tasas por emisiones del transporte aéreo

Coalición Canaria postuló a las RUP como laboratorio de innovación aeronáutica y ha pedido prudencia con las tasas de emisiones en un debate celebrado anoche en el Parlamento Europeo bajo el título de “Los retos persistentes en el sector de la aviación y su impacto en los pasajeros, los trabajadores, la capacidad y la seguridad” en la que se analizaba el delicado momento que vive este medio de transporte y la industria que lo rodea. La eurodiputada, Izaskun Bilbao, insistió en la necesidad de reconocer la situación de las regiones ultraperiféricas en cualquier política que se adopte. La aviación fue, sin duda, uno de los sectores más golpeados por la pandemia y vive ahora, desde una delicada situación financiera, un proceso de recuperación que no acaba de devolver el número de operaciones al nivel que tuvo antes de que el COVID19 paralizase el mundo y que afecta de especial forma a las RUP.

Bilbao hizo hincapié en el especial cuidado con que deben tratarse las zonas de la Unión más dependientes del transporte aéreo y ha instado a que se aprovechen las oportunidades que pueden aportar al progreso de nuevas tecnologías aeronáuticas. “No olvidemos que los más dependientes del transporte aéreo, las regiones ultra periféricas -insistió- necesitan ver reconocida esa realidad en la regulación del comercio de derechos de emisión para el sector”. Pero además instó a ir más allá y emplazó a “pensar en las conexiones internas en algunas RUP como un laboratorio privilegiado para ensayar la potencialidad de nuevas tecnologías aeronáuticas que pueden tener allí, con plena seguridad, por rangos de vuelo, frecuencias y hábitos de movilidad sus primeras oportunidades comerciales”.

Izaskun Bilbao Barandica subrayó, además durante el debate, las dificultades que afronta el sector tras la pandemia para recuperarse de aquel golpe y de hacerlo “contribuyendo a la descarbonización, y con altos estándares de seguridad que se llevan mal con la degradación de las condiciones laborales”. La eurodiputada subrayó la importancia del transporte aéreo para la competitividad de la economía europea, pero enfatizó en que “también aporta convivencia y construye comunidad. Propicia a precios asequibles -subrayó- una libertad de circulación que nos hace plenamente conscientes y protagonistas de nuestra diversidad”.

Por ello prefirió considerar el momento como “una oportunidad que solo aprovecharemos si las reglas que guiarán los cambios se basan en el diálogo y el pragmatismo”. Los tres ejes en los que las normas y los programas operativos de apoyo al sector deben centrarse son, según Bilbao Barandica, “la innovación de la tecnología aeronáutica, la operativa y gestión de los vuelos, que siguen esperando un verdadero cielo único, y los combustibles alternativos”.

Durante el debate se abordó la aportación que debe hacer el sector aéreo a la descarbonización de la economía en general y del transporte en particular, siendo uno de los medios de transporte en los que la aplicación de nuevos medios de impulsión como la electricidad o el hidrógeno presenta más dificultades. Igualmente, parte de los hábitos de movilidad, especialmente los vinculados a gestiones laborales y económicas se han reducido pues el desarrollo del teletrabajo y de las reuniones digitales interactivas ha incidido en la demanda de vuelos por razones profesionales. El debate se produjo cuando varias de las normas incluidas en el paquete FIT for 55(reglamentos y directivas que pretenden reducir las emisiones en un 55% para 2030 y crear las condiciones para que la economía europea sea climáticamente neutra en 2050) que afectan al sector están en tramitación en el Parlamento Europeo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios