CC-PNC solicita una línea especial de ayudas para evitar la desaparición del sector artesanal de Tenerife
lunes 01 de febrero de 2021, 12:25h
El portavoz adjunto, Efraín Medina, señala la necesidad de simplificar la normativa para conceder las subvenciones y recuerda que hay 171 millones de euros que no se ejecutaron en 2020
El grupo nacionalista CC-PNC del Cabildo de Tenerife solicita que se ponga en marcha una línea especial de ayudas para el sector artesanal para evitar su desaparición. El portavoz adjunto, Efraín Medina, señala que “la situación es crítica y si no se les aseguran unos ingresos mínimos para cubrir las pérdidas que han tenido, corremos el riesgo de que desaparezca buena parte del sector artesanal de Tenerife”.
Efraín Medina recuerda que ha venido solicitando ayudas y aportando soluciones desde el comienzo de la pandemia “para poder ayudar a un sector que se ha visto especialmente afectado por la COVID-19, ya que al no poder celebrarse las ferias han perdido sus ingresos y han sido teniendo gastos. Las ayudas que han dado son pocas y los requisitos muy difíciles de cumplir y tramitar. Hay que simplificar la normativa para que las ayudas lleguen de manera rápida”.
“Solo se han otorgado ayudas a 70 personas de los más de 600 que tienen el carné de artesano en Tenerife y por un importe máximo de 1.000 euros, una cantidad que es insuficiente. La cuota mensual de autónomo ronda los 300 euros, a los que hay que añadir el resto de gastos que tiene cualquier persona. También hay que establecer otro tipo de medidas como la celebración de ferias, cumpliendo siempre los protocolos sanitarios, tal y como se ha hecho en otras islas de nuestro Archipiélago, así como comercio electrónico efectivo. Pero lo primero es que les llegue el dinero para puedan subsistir”, afirma el consejero de CC-PNC.
Efraín Medina señala que “el Cabildo dispone de recursos suficientes porque el año pasado solo se ejecutó el 80,92% del presupuesto, tal y como recoge el informe del director insular de Hacienda emitido el 18 de enero de 2021. Es decir, hay 171 millones de euros que no se ejecutaron y una parte de ese dinero se puede destinar para subvenciones”.