www.canariasdiario.com
CC-PNC pregunta por las actividades inclusivas del Plan de Deporte Adaptado
Ampliar

CC-PNC pregunta por las actividades inclusivas del Plan de Deporte Adaptado

jueves 29 de septiembre de 2022, 20:41h

Verónica Meseguer recuerda que el Plan de Deporte Adaptado e Inclusivo de Tenerife (PIDA) se puso en marcha en 2016 y estuvo paralizado un año y medio por la desidia del PSOE y Ciudadanos

El grupo de Coalición Canaria-PNC en el Cabildo de Tenerife preguntará por las actividades inclusivas del Plan de Actividad Físico-Deportivo para la Inclusión Social (PADIS) durante el Pleno que se celebra mañana (viernes 30). La consejera nacionalista, Verónica Meseguer, señala que “el PSOE y Ciudadanos tuvieron paralizada la iniciativa durante un año y medio, dejando sin actividades a las personas con discapacidad. Parece que lo único que han hecho es cambiarle el nombre –PADIS en vez de PIDA- y empeorarlo. Queremos saber cuántos centros e institutos han participado en las actividades inclusivas”.

Meseguer recuerda que el Cabildo venía desarrollando desde 2016 el Plan de Deporte Adaptado e Inclusivo de Tenerife (PIDA) una iniciativa pionera a nivel nacional. “Lo paralizaron y tardaron más de un año y medio en poner en marcha las actividades. Prácticamente la mayoría de las actividades ya se hacían antes y han puesto algunas en marcha que realmente no son inclusivas”. La consejera nacionalista explica que el objetivo del PIDA era promocionar el deporte adaptado e inclusivo en un contexto no competitivo ni federado y abarca a usuarios con discapacidad intelectual, física, sensorial, personas con trastornos de salud mental, y grandes dependientes que por su discapacidad no pueden acceder a la práctica de la actividad física.

Verónica Meseguer señala que a lo largo de los años se fueron incrementando y descentralizando las actividades, pasando de 23 jornadas deportivas en su primera edición (2016-2017) a las 63 que se realizaron en la campaña 2018-2019. Durante ese periodo se realizaron más de 4.500 intervenciones con cerca de 1.000 personas con graves discapacidades –personas cuyas afecciones les impiden salir del centro para realizar deporte o actividad física- en 38 centros de 20 municipios.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios