TENERIFE
| para Obras hidráulicas, el respeto al REF y la defensa de los puertos y aeropuertos
CC-PNC pide al Estado el cumplimiento de los compromisos con la isla
martes 26 de febrero de 2019, 18:00h
El grupo de CC en el Cabildo presenta diez propuestas de resolución en el Pleno que se celebrará este miércoles
El grupo de CC-PNC en el Cabildo presenta diez propuestas de resolución que serán debatidas mañana miércoles en transcurso del Pleno sobre la orientación general de la política insular. Los portavoces Efraín Medina, Alberto Bernabé y Jesús Morales presentaron esta mañana las diferentes propuestas que tienen que ver con el desarrollo socioeconómico de la Isla, el apoyo al sector industrial, la defensa de los aeropuertos y puertos de Tenerife, el convenio de carreteras, los compromisos del Estado en materia hidráulica, los recursos para nuestros deportistas, la financiación en materia de dependencia o la modificación de leyes que favorezcan el empleo, entre otras.
En materia hidráulica, la propuesta del grupo de CC-PNC incluye la necesidad de sseguir potenciando acciones enfocadas hacia un mayor uso del agua regenerada y hacia la aplicación de medidas de ahorro y eficiencia en el riego, así como de una mayor información y concienciación del sector agrícola sobre las ventajas y condiciones en el uso de agua regenerada a través de la creación de la oficina del regante. Del mismo modo, instan al Gobierno del Estado a la firma del correspondiente convenio de obras hidráulicas, para la ejecución de los nuevos sistemas de depuración y reutilización previstos y pactados con el Gobierno de Canarias y el Consejo Insular de Aguas, de manera que implique una mayor disponibilidad de agua regenerada para fines agrícolas, sin olvidar los ocho millones que el Estado deberá abonar, pendientes de 2018, de compensación de sobre costes del agua de riego agrícola.
En cuanto al desarrollo socioeconómico de la Isla, el grupo CC-PNC aboga en su propuesta por la defensa a ultranza de nuestros fueros “instando al Gobierno central y a la Administración Estatal a respetar nuestro REF y Estatuto de Autonomía, reconociendo en todas sus relaciones con esta región autónoma y con Tenerife en particular, nuestras singularidades”, del mismo modo que insta al Gobierno central a que en caso de aplicar medidas que puedan vulnerar nuestros fueros, arbitre excepciones o limitaciones en los PGE que permitan continuar aplicando las deducciones, bonificaciones, reducciones y regímenes especiales del REF presentes y futuros”.
En materia de dependencia, CC-PNC propone instar al Gobierno del Estado a realizar al menos el mismo esfuerzo que realizan las administraciones canarias en la aplicación de la Ley de Dependencia en las islas, contribuyendo así a reducir las listas de espera que genera la ausencia de financiación estatal.
Otra de las propuestas tiene que ver con la solicitud a AENA para que las decisiones sobre el futuro de los aeropuertos de la isla cuenten con el máximo consenso técnico e institucional conforme a lo previsto en el Estatuto de Autonomía de Canarias. En concreto, con este Cabildo en lo referido a la ampliación y nueva terminal del aeropuerto Tenerife Sur.
En línea con la cooperación institucional reclamada, AENA ha de garantizar que las actuaciones que acometa ahora en la terminal Tenerife Sur no comprometan el desarrollo futuro de un nuevo edificio terminal y permita su integración funcional.
En la propuesta se insta a AENA para que inicie, de manera inmediata, los trabajos técnicos necesarios para dotar a Tenerife Sur de una nueva terminal, acorde con el destino turístico que es Tenerife y con el compromiso que pueda ejecutarse al principio del período cubierto por el DORA 2022-2026. Asimismo, solicitan a los diferentes Departamentos de la Administración General del Estado que intervienen en la tramitación y autorización para la construcción de puertos en la Isla, especialmente a la Dirección General de Costas, para que muestre una mayor sensibilidad y diligencia en la tramitación de los expedientes referidos a las dos iniciativas portuarias previstas y planificadas desde hace más de 20 años en el PIOT de Tenerife, como son el puerto de Fonsalía y el del Puerto de La Cruz.
Estas infraestructuras, cuando se recogieron hace 20 años, ya se calificaron de estratégicas para la Isla, a estas alturas son más vitales si cabe y urgente su construcción, no sólo para la población y la economía de esta Isla sino para las Islas de La Gomera, La Palma y el Hierro. Instan también, al Gobierno de Canarias a que proceda a dar cumplimiento a lo previsto en el nuevo Estatuto de Autonomía respecto a que sea ese ámbito administrativo el que asuma de manera inmediata las competencias sobre las costas insulares.